Comunidades de la Zona Sur proponen su propio plan para manejar cuencas

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Foto Fiesta del Agua (1) Zona Sur, 27 set (elmundo.cr) – Los vecinos de la Zona Sur del país pasaron de la protesta a la acción, al presentar ante Acueductos y Alcantarillados su propio plan para el manejo integral de la subcuenca del río Convento.

El Río Convento forma parte de la Cuenca del Río Grande de Térraba, ubicada en la vertiente pacífica de la Cordillera de Talamanca, y se ubica entre los distritos Volcán de Buenos Aires y San Pedro de Pérez Zeledón.

El plan fue redactado por la Comisión Defensora de los Ríos Convento y Sonador, cuyo texto plantea democratizar y planificar el uso actual y futuro de la cuenca de una forma participativa que pretende conformar una Comisión de Manejo Integral del Río Convento, con el fin de crear una ruta de trabajo que tenga como resultado un diagnóstico y estudios técnicos para el manejo integral de dicha cuenca.

“A pesar de ser una cuenca relativamente pequeña, 16,37 km2 actualmente es sujeta de muchas presiones para hidroelectricidad y riego. También puede considerarse como un río limpio pues recientes estudios de calidad del agua confirman que aguas son aptas para ser potables. A su vez, el territorio presenta un alto porcentaje de cobertura boscosa, un 75% entre as cuencas del Río Convento y Río Sonador parte de ese bosque está en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Longo Mai”, explicó Kioscos Ambientales UCR en un comunicado de prensa.

Históricamente, las márgenes del Río Convento fueron lugar para el asentamiento de poblaciones indígenas. Existen varios sitios arqueológicos registrados por el Museo Nacional, siendo este uno de los cuatro sitios arqueológicos con la mayor cantidad de petroglifos en todo el Valle del General.

“Nuestra propuesta comunitaria tiene como principio un uso equilibrado del caudal para todos y todas, sin que un único uso acapare la totalidad o un porcentaje cercano al mismo”, dijeron representantes de las comunidades del sur.

La organización comunitaria ha realizado monitoreo durante los últimos tres años, en época de caudales mínimos identificando las captaciones existentes, las pozas, la cobertura forestal aledaña, entre otros aspectos.

Actualmente, el río es de alta importancia para el abastecimiento para consumo humano, existen dos Asadas y un Comité de Agua los cuales aprovechan aguas del Río Convento. También existe una considerable cantidad de parceleros que tienen captaciones para uso doméstico, consumo humano, agrícola, abrevadero y pequeños proyectos de piscicultura.

La Zona Sur de Costa Rica ha emprendido una campaña para no permitir la instalación de centrales hidroeléctricas en sus ríos. Entre las que están identificadas y ya pidieron permisos están los Proyectos Hidroeléctricos Monteverde I y II, así como los Proyectos de las Asadas San Antonio de Mollejones y La Piedra de Convento.

“Tal como están planteadas estas actividades, serían causantes de alteración y destrucción de los ecosistemas del río y afectaciones a los usos de la población de las comunidades aledañas”, finaliza el comunicado.