San José, 18 ene (elmundo.cr) –La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), acogió el caso del expresidente de la República, Rafael Ángel Calderón Fournier, por la demanda que interpuso contra el Estado costarricense, debido a una supuesta violación de sus derechos fundamentales.
Hace pocos minutos, el propio exmandatario compartió la noticia en su página de Facebook, donde además dijo que por más de seis años estuvo a la espera de que la Comisión aceptara su demanda.
Según dijo, por el proceso legal del caso Caja-Fischel, se le habrían violentado al menos once derechos fundamentales, lo que llevó a que presentará la demanda en Washington, ante la Comisión de Derechos.
“Dicha notificación es para comunicar que mi caso ha sido aceptado en la Comisión y que le dan al Estado Costarricense 3 meses de plazo para que responda sobre la violación a mis derechos fundamentales durante el proceso legal que se llevó en mi contra”, aseguró.
También resaltó la “importancia” de que el organismo internacional aceptara su caso, por cuanto alrededor de un 90% de las demandas presentadas ante dicha Comisión son “rechazadas”.
Agregó que la CIDH al darle curso a su demanda, le reconoce que existe supuestamente una base para llevar adelante el caso.
“Me llena de satisfacción y esperanza, porque la verdad saldrá a relucir, se hará justicia y la historia será escrita con veracidad”, concluyó.
En el 2015, el Tribunal Penal del Segundo Circuito de Goicoechea absolvió al expresidente del pago de la acción civil resarcitoria por $40 millones. Lo anterior al considerar que la Caja no pagó un sobreprecio en la compra de instrumentos médicos a una empresa de Finlandia hace más de una década.
Dicho fallo fue unánime por parte de los jueces, donde habría quedado demostrado que el equipo comprado a la empresa Instrumentarium Medko Medical, se obtuvo bajo condiciones ventajosas.
El caso se remonta a diciembre de 2001, cuando el Congreso aprobó un préstamo de más de $40 millones, en aras de comprar máquinas de anestesia y cuidados intensivos, además de monitores, incubadoras y otro equipo.
Cuando ocurrieron los hechos, Calderón ya no ocupaba un cargo público, pero de igual forma se le acusó de peculado junto a otras personas, al parecer por haberse repartido premios luego de la aprobación del empréstito. Esto lo llevó a enfrentar una condena.