Comisión del Sinart compara “democratización de la pauta” del Gobierno de Chaves con el nazismo y el fascimo

San José, 12 jun (elmundo.cr) – El informe de mayoría de la Comisión Investigadora del Sinart comparó la “democratización de la pauta” del Gobierno de Rodrigo Chaves con los mecanismos de propaganda política del nazismo y fascismo.

En el informe indican que “desde el siglo XV los gobernantes han puesto sus ojos en los medios y su papel en la opinión de los ciudadanos.  No es extraño hablar de control y manipulación de medios y del desarrollo de estrategias por parte del poder político para consolidar en las manos de aquel, el acceso al pensamiento ciudadano”.

“Los regímenes totalitarios, como el nazi en Alemania y el fascista en Italia, utilizaron estos medios para difundir propaganda estatal y manipular la percepción pública”, agregan.

Además recalcan que “en estos contextos, los medios se convirtieron en herramientas de adoctrinamiento masivo, donde la pauta publicitaria y el contenido editorial estaban estrictamente controlados por el Estado”.

Según el informe “en democracias más modernas, el control de los medios no ha sido tan evidente, pero ha existido de manera más sutil. A través de la distribución selectiva de la pauta publicitaria, los gobiernos han podido influir en la cobertura mediática y en la agenda informativa”.

“Este tipo de control, aunque menos obvio que en los regímenes totalitarios, también limita la pluralidad y la libertad de prensa, ya que los medios dependen económicamente de la pauta y pueden verse tentados a alinearse con los intereses del poder político para asegurar su supervivencia”, sostienen.

De igual forma recalcan que antes de asumir el Gobierno de Chaves gestó una estrategia para desarrollar  “la caja de amplificación”.

El informe explica que esto “consiste en el reclutamiento de medios de comunicación “pequeños”, muchos de carácter regional, así como medios digitales y otras páginas facebook/websites de carácter propagandístico y no tanto de información (el mejor ejemplo pueden ser El Oráculo o La Hora de Juanito Mora)”.

Para los diputados la “Democratización de la pauta”, fue la forma utilizada por el Gobierno de Chaves para la distribución de los presupuestos de gastos de marketing de las instituciones públicas, en dichos medios.

“Ese ejercicio implicaba reducir drásticamente la inversión en medios de alto alcance tales como Teletica, Repretel, La Nación, La Extra, CRhoy y una gran parte del espectro radial, en grupos tales como CRC, Grupo Columbia, Monumental, entre otros, y generar una redistribución de dichos presupuestos para poder generar una inversión en lo que han llamado medios alternativos“, aseguran.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias