San José, 16 dic (elmundo.cr)- La Comisión Especial que estudia el expediente 21.546 Ley de Contratación Pública, aprobó esta mañana, un texto sustitutivo de la iniciativa, que pretende ser aplicada a toda actividad contractual que emplee total o parcialmente fondos públicos.
Se exceptúa de esta norma, los sujetos privados cuyo financiamiento provenga en más de un 50% de recursos públicos.
Los diputados además decidieron reprogramar las audiencias de diferentes instituciones para el mes de enero del próximo año y empezar a trabajar en el nuevo texto aprobado.
El nuevo plan excluye de su alcance a la actividad ordinaria de la administración, las relaciones de empleo público, los empréstitos públicos, según lo establecido en la ley que los apruebe, entre otros.
También se excluye los convenios de colaboración entre entes de derecho público entendidos como aquellos acuerdos que se realizan dentro del ámbito de competencia de cada sujeto, donde hay paridad entre las obligaciones de las partes y se busca un mismo fin común sin ningún ámbito de lucro.
Se exceptúan de los procedimientos ordinarios establecidos en esta ley únicamente la actividad contractual sometida a un procedimiento especial de contratación, en virtud de acuerdos internacionales aprobados por la Asamblea Legislativa.
El diputado José María Villalta señaló que el proyecto se encuentra en proceso de construcción donde le preocupan algunos aspectos y otros avances sustantivos, como por ejemplo en la mejor regulación de las distintas formas de contratación, en buscar una mejor agilidad, limitar el uso abusivo de los recursos y las apelaciones, entre otras.
“Me siguen preocupando algunos aspectos del proyecto en concreto, lo que pueda afectar los regímenes de contratación de algunos entes públicos que debería de modificarse para mejorar la eficiencia y la transparencia, ¡pero no para hacer más engorroso los procesos que hoy podrían ser más ágiles!”, aseguró Villalta.
Por su parte Pablo Heriberto Abarca manifestó que lo que se procura en el proyecto es el tema de la cobertura en cuanto a por ejemplo a asociaciones de desarrollo, aunque el espíritu del cambio es para que no se tenga a gente muy pequeña en el proyecto y en aras también de procurar de que no se generen excepciones o que se generen procedimientos paralelos dentro de la misma ley.
La diputada Ana Lucía Delgado comentó que la idea con este nuevo texto es alcanzar el elemento de la transparencia en materia de compras públicas, pero también el de la eficiencia, es por ello que el plan se ha trabajado de una manera muy responsables con los asesores y hasta con la Contraloría General de la República y del Ministerio de Hacienda.