Colper demanda al Ejecutivo una posición firme ante uso de troles por parte de jerarcas para desinformación

San José, 03 ene (elmundo.cr) – Desde la recién investida Junta Directiva del Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva (Colper) demandaron “una posición firme y clara del Poder Ejecutivo sobre las acusaciones de una persona que reconoció actuar desde el espacio de la desinformación con instrucciones y pagos de personas del Gobierno, jerarcas incluidos-, para atacar a periodistas y manipular el correcto ejercicio del periodismo en la prensa”.

Para el Colper “las dudas son nefastas para el sistema político y democrático”.

“Cuando se duda, se pierde la fe y la credibilidad; la responsabilidad de las autoridades del Gobierno es superior y debe prevalecer el buen juicio desde Casa Presidencial en el análisis de este tema”, manifestaron.

El Colegio fue enfático en señalar que “si se comprueba que personas del Gobierno, jerarcas o no, son parte de una red de desinformación que actúa desde la virtualidad para vulnerar la libertad de prensa se deben tomar decisiones firmes e inmediatas”.

“La desinformación es una epidemia; para atacar se requiere una acción coordinada del Estado, organizaciones y personas. Con ella se busca generar caos. Tan mala es la desinformación si es promovida por funcionarios públicos como si alguien la promueve desde una falsa identidad, sean estos troles o bots”, pronunciaron.

“Tal y como se señaló, para atacar debe haber un trabajo coordinado y cada parte, desde ya, debe asumir el compromiso, con sensatez, buen juicio y de manera inmediata. Tan sancionable es quien promueve la desinformación para su beneficio político como quien la ejecuta tras una identidad inventada; las acciones deben ir por ambas vías”, recordaron.

Asimismo hicieron referencia a que “el uso de las falacias, argumentos que parecen válidos pero no lo son, o el empleo de la violencia verbal son dos de los mecanismos principales que utilizan quienes actúan como propagadores de desinformación. No es algo inocente, es malicioso, como un virus y como tal debe ser atacado de inmediato”.

“Desde el Colper seguiremos atentos al curso que toma este tema, conscientes de que habrá una discusión en la Asamblea Legislativa, nos ponemos a las órdenes para apoyar y esperaremos la intervención del Ejecutivo ante acusaciones tan delicadas para nuestra
democracia y para el ejercicio de una prensa libre e independiente como ha sido característica en Costa Rica”, concluyeron.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias