San José, 20 feb (elmundo.cr) – El Colegio de Profesionales en Orientación reitera su apoyo absoluto a los Programas de Afectividad y Sexualidad del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Además afirman que en el pasado, se le realizaron algunas sugerencias y observaciones que debían ser mejoradas pero que no atentaban con el fondo y el contenido de los Programas.
Luis Paniagua, Presidente del Colegio de Profesionales en Orientación mencionó que “creemos fielmente en la necesidad de que se imparte educación sexual en los centros educativos. Hemos sido nosotros durante 52 años los que lo hemos hecho y jamás nos vamos a oponer”.
En el mes de julio de 2017, se consultó al Colegio sobre la Política para los Programas de Afectividad y Sexualidad, ante esto se realizó un pronunciamiento con 32 observaciones generales y específicas, las cuales fueron enviados como criterios de la Junta Directiva.
“Todo programa siempre tendrá opciones de mejora, pero eso no descalifica que se imparta. Es como decir que se deje de enseñar matemáticas porque vemos falencias en los programas. La materia de sexualidad debe ser vista fuera de cualquier contexto religioso y ser tratado como un tema de estado”, expresó Paniagua.
El Colegio reunió a una serie de profesionales de alto conocimiento en el tema de la sexualidad y generó unas recomendaciones claras para mejorar los programas que son de vital importancia en la malla curricular.
“Hemos criticado las medidas de presión de los padres de familias con no enviar a sus hijos a clases. Sabemos que en esto no se puede negociar, la educación sexual es absolutamente necesaria”, señaló Paniagua.
El Colegio reitera el derecho de los padres de familia a brindar todas las observaciones que tengan al respecto de los programas y eventualmente a evitar que reciban los programas.