Colegio de Médicos asegura que declaratoria de emergencia sanitaria viola el ordenamiento jurídico

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 13 dic (elmundo.cr) – El Colegio de Médicos aseguró que el decreto N.º 44829-S firmado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y la ministra de Salud, Mary Munive, “presenta violaciones evidentes y manifiestas al ordenamiento jurídico y constituye una desviación de poder, un acto arbitrario y absolutamente nulo”.

Además, aclaran que aunque el Ministerio de Salud es el ente rector del sector salud no puede invadir las funciones específicas de los órganos, mucho menos de otros entes públicos no estatales como lo es el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, el cual goza de autonomía administrativa y legal, lo cual ha sido señalado incluso por la Procuraduría General de la República.

La competencia que tienen los Colegios Profesionales para la regulación del ejercicio profesional, ha sido definida como una potestad que abarca el ámbito formal de revisión de los requisitos para autorizar el ejercicio profesional, incluyendo las especialidades médicas, pues el establecimiento de los requisitos, valoraciones y verificación para la incorporación, son asuntos de carácter técnico. (Sentencia N.° 3147-2011 de las 9:36 horas del 11 de marzo del 2011).

“Pretender la aplicación del decreto, desemboca en una violación al principio de legalidad, por violación al principio de juridicidad que obliga al Estado y todos sus órganos a someterse a la ley y al ordenamiento jurídico; es decir se le prohíbe al Poder Ejecutivo sancionar normas inconstitucionales e ilegales como el presente decreto amparado en una situación previsible y evitable”, sostienen.

El Colegio de Médicos recalca que el Ministerio de Salud no puede emitir un decreto para cancelar o suspender la aplicación del control del colegio como se pretende, pues la inacción de la administración tampoco es justificación legal para decretar una emergencia amparada a un decreto cuyas normas son inferiores a las de la ley Orgánica del Colegio.

“El decreto publicado violenta además el principio de inderogabilidad singular de las normas, al propugnar exenciones y omisión de requisitos a médicos no autorizados, lo que lesiona el principio de igualdad de todos aquellos profesionales, incluidos los extranjeros que se han sometido al proceso de incorporación y han obtenido su autorización para el ejercicio de sus especialidades”, agregan.

Para el Colegio “resulta un desbordamiento de las competencias del Ministerio de Salud, la promulgación de un decreto ejecutivo de esta índole, el cual no puede prevalecer, por su naturaleza jurídica, por encima de la Ley Orgánica del Colegio de Médicos”.

Cabe recalcar que el Colegio de Médicos autorizó esta semana 20 especialistas que ingresarán a la CCSS. Por otro lado, en coordinación con la Gerencia Médica la próxima semana estarían autorizándose 60 especialistas del programa de la UCR y a la espera de 12 más de una universidad privada.

Para un total de 92 médicos de especialidades como: anestesiología y recuperación, ginecología y obstetricia, cirugía general, infectología, neonatología, ortopedia y traumatología, pediatría, cardiología, medicina familiar y comunitaria, medicina interna entre otros.

“Lo señalado añade un argumento más que demuestra la ilegalidad del decreto de emergencia sanitaria, el cual, frente al inminente ingreso de todos estos profesionales debidamente autorizados por este colegio profesional en cumplimiento de sus deberes y obligaciones, si cuentan con los requisitos de idoneidad para el ejercicio de sus disciplinas garantizando la atención médica con la calidad que nuestra población se merece”, concluyen.

503.83

509.42