San José, 11 abr (elmundo.cr) – El Colegio de Enfermeras de Costa Rica (CECR) rechazó la solicitud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de abrir nuevos cursos de auxiliar de enfermería. La institución considera que la medida representa “un retroceso en la calidad de la atención y del cuidado de la salud”.
La decisión se basa en un criterio técnico-jurídico de la Junta Directiva del CECR, que descarta la reactivación de cursos con un perfil inferior al técnico, suspendidos en 2019. “La gestión del cuidado de la salud de las personas, debe estar en manos de profesionales en enfermería”, recalcó el Colegio.
El CECR argumenta que la figura del auxiliar de enfermería “no ostenta ningún grado académico ni técnico” y que la CCSS no puede usarla como sustituto del profesional de enfermería. Recuerdan que esta figura surgió en 1958, pero que con la creación del CECR en 1959, se inició la formación de enfermería como ciencia de la salud.
“Retomar hoy este perfil sería una contradicción a la Política Nacional de Salud 2023-2033”, indicó el Colegio. Añaden que el Estudio de Necesidades del CENDEISSS (2014-2024) señala que el 46% de quienes ocupan plazas de auxiliares en la CCSS son profesionales en enfermería.
El CECR considera innecesario autorizar estos programas, ya que el país cuenta con más de 16 mil profesionales en enfermería activos. “Consideramos que la solución permanente en beneficio de la salud de la ciudadanía es que las plazas a crear en el futuro sean ocupadas por profesionales en enfermería con un perfil profesional”, afirmaron.
Además, argumentan que reabrir programas para personal no profesional contraviene principios de eficiencia y eficacia de la Ley General de la Administración Pública. El CECR insiste en que no puede permitir que “el derecho humano a la salud de toda la población se vea vulnerado por decisiones de carácter económico”.