Colegio de enfermeras alerta del riesgo en los partos atendidos en el hogar

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 30 ene (elmundo.cr) – El Colegio de enfermeras de Costa Rica desea alertar a la población acerca del riesgo que envuelve tener un parto en el hogar, esto ante el fallecimiento de una joven madre atendida por una persona que no está habilitada para el ejercicio profesional de la enfermería.

La doctora Ligia Ramírez, Presidenta del Colegio de Enfermeras de Costa Rica, explica que la tendencia de los partos en casa, surge como una protección, intimidad, respeto al parto y al nacimiento sin intervenciones innecesarias, medicalizado e instrumentado, sin embargo las personas no saben que en cualquier momento y por mas buenas intenciones que medien, se puede complicar, por tal motivo considera que la vida de una mujer y su bebe no puede quedar a la buena suerte.

“El momento del nacimiento es visto por la mayoría de las mujeres con mucho temor, una prueba casi sobrehumana, es un evento social de gran expectativa y la maternidad una gran responsabilidad para la cual muchas mujeres no están preparadas y el sistema de salud no responde a sus necesidades de información y participación en la toma de decisiones sobre su cuerpo, no solo en el proceso reproductivo sino en todo el ámbito de la salud-enfermedad, es por eso que la idea de los partos en casa han surgido” afirmó.

Además, Ramírez indicó que toda mujer tiene derecho a una atención prenatal, atención del parto, post parto adecuada y un papel central en todos los aspectos de dicha atención, incluyendo participación en la planificación, ejecución y evaluación de la atención.

“Los factores sociales, emocionales y psicológicos son fundamentales para comprender la manera de prestar una atención perinatal respetuosa y adecuada, el nacimiento es un proceso normal y natural, pero incluso los “embarazos de bajo riesgo” pueden sufrir complicaciones por ello para dar una atención oportuna y sin demoras deben realizarse con seguridad y el mejor lugar es un centro de atención en salud” afirmó la especialista en Obstetricia.

También recalcó que para satisfacer las necesidades de las mujeres gestantes y combatir el flagelo de la violencia obstétrica, es necesaria una profunda transformación de los servicios de salud junto a modificaciones en las actitudes del equipo de salud que aborda a la familia gestante, en cuanto al personal y la redistribución de los recursos humanos y materiales.

“Solo me queda expresarles a tantas mujeres que ven con frustración que los cambios avanzan lentamente, que somos más los profesionales conscientes de la necesidad de cambio y que los entes encargados debemos y estamos vigilantes de ello” aseveró Ramírez.

Con relación al tema que se ha venido circulado en las últimas semanas respecto al supuesto “enfermero” que atendió un parto en una casa de habitación el pasado 16 de enero y en el que una mujer falleció, el Colegio de Enfermeras de Costa Rica desea informarle a sus colegiados y a la población en general, que en sus registros esta persona no se encuentra incorporada a la Institución, pues no se cuenta con ningún tipo de información que contemple que es profesional de enfermería.

Por tal motivo el Colegio comunica y ratifica que esta persona no está habilitada para ejercer como enfermero especialista en el área de la Enfermería Obstétrica, por lo que aclara que cualquier persona que realice actividades de este tipo sin la habilitación pertinente será denunciada por ejercicio ilegal de la profesión.

“Queremos alertarle a la ciudadanía que, de requerir los servicios de un Profesional de enfermería, por su seguridad debe solicitar su licencia de ejercicio la cual debe estar al día, esto les asegurará que es una persona incorporada y autorizada por el Colegio de enfermeras de Costa Rica. Por parte del Colegio de enfermeras, ponemos a su disposición este tipo de información por medio de una llamada telefónica a nuestras instalaciones” finalizó Ramírez.

Si desea consultar algún profesional que se encuentra debidamente inscrito, puede comunicarse al 2519-6800 central telefónica del Colegio de Enfermeras de Costa Rica.