Colegiales costarricenses obtienen medallas de oro y bronce en Olimpiadas de Biología y Química

De izquierda a derecha: Roberto González Borge (medalla de bronce) del colegio científico de Costa Rica Sede Región Brunca, Alejandro Reyes Chi (Colegio Científico Bilingüe Reina de los Ángeles), José Andrés Granados Morales del Colegio Científico de Costa Rica Sede Alajuela (Mención de honor), Ingrid Salazar Picado (medalla de bronce), del colegio científico bilingüe Reina de los Ángeles.
De izquierda a derecha: Roberto González Borge (medalla de bronce) del colegio científico de Costa Rica Sede Región Brunca, Alejandro Reyes Chi (Colegio Científico Bilingüe Reina de los Ángeles), José Andrés Granados Morales del Colegio Científico de Costa Rica Sede Alajuela (Mención de honor), Ingrid Salazar Picado (medalla de bronce), del colegio científico bilingüe Reina de los Ángeles.

San José, 17 set (elmundo.cr) – Del 8 al 14 de setiembre se realizó la Olimpiada Iberoamericana de Ciencias Biológicas en Cochabamba, Bolivia, donde casi 50 colegiales de distintos países como Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Cuba, España, Perú y otros, pusieron a prueba sus conocimientos.

La preparación de los colegiales costarricenses participantes dio sus frutos: Alexander Chinchilla obtuvo medalla de oro, Pamela Bolaños y Monserrat Matamoros ganaron bronce y Eduardo Venegas fue reconocido con una mención de honor. La competencia comprendió exámenes teóricos y prácticos.

José Pereira, académico de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional, quien acompañó a esta delegación señaló que “Costa Rica sigue mostrando su sensibilidad hacia las Ciencias Biológicas a nivel iberoamericano en donde se forman y bioalfabetizan individuos con visión científica pero con una gran sensibilidad social donde se potencian las competencias del pensamiento científico como una forma de integrar actitudes, destrezas , habilidades y competencias para que pueden enfrentar y dar respuestas a situaciones que cotidianamente enfrentan”.

La participación de estos jóvenes se da gracias a la organización y el apoyo del Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Universidad Estatal a Distancia, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional.

Química también se viste de lujo

La representación tica en la XXIV Olimpiada Iberoamericana de Química, realizada del 7 al 15 de setiembre en la ciudad de Porto, en Portugal, ganó dos medallas de bronce y una mención de honor.

Se trató de Roberto González Borge con una medalla de bronce, estudiante del colegio científico de Costa Rica Sede Región Brunca; Ingrid Salazar Picado con una medalla de bronce, estudiante del colegio científico bilingüe Reina de los Ángeles; José Andrés Granados Morales del Colegio Científico de Costa Rica Sede Alajuela con Mención de honor y participó como parte de la delegación Alejandro Reyes Chi del Colegio Científico Bilingüe Reina de los Ángeles.

Los jóvenes estudiantes se sometieron a pruebas prácticas en las que realizaron diversos experimentos y pruebas teóricas en las que fueron evaluados en su capacidad de resolución de problemas sobre diferentes áreas de la Química. Según manifestaron en entrevistas con sus mentores, los laboratorios versaron sobre temáticas de interés del país sede, como el análisis químico de vinos.

Les acompañaron los profesores Wendy Villalobos González, coordinadora de la Cátedra de Química de la Universidad Estatal a Distancia y Randall Syedd León, coordinador del Programa de Enseñanza de la Química de la Universidad Nacional.

La participación de la delegación fue posible gracias al trabajo conjunto de la Universidad Nacional (UNA), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Técnica Nacional (UTN), el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC-CeNAT-CONARE) y el apoyo logístico y financiero del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomuniaciones (MICITT), el Consejo Nacional para lasInvestigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), y el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias