Claudio Alpízar inscribe el Partido Esperanza Nacional para participar en las elecciones 2026

San José, 29 ene (elmundo.cr) – El politólogo Claudio Alpízar informó que finalizaron con el proceso de asambleas y la inscripción ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) del Partido Esperanza Nacional (PEN), de cara a las elecciones de 2026.

En un artículo en la Revista Visión CR, Alpízar indicó que “estamos convencidos de la urgencia de verdaderos partidos políticos -ni partidos taxis, ni franquicias electorales- para el fortalecimiento de la democracia costarricense”.

“Un proceso que, en nuestro caso, se caracterizó más por escuchar a los ciudadanos que por llegarles con soluciones mágicas de escritorio, un proceso que aprovechamos para conocer y socializar las necesidades de cada comunidad”, agregó.

Alpízar explicó que su partido es socialdemócrata con “gente buena y comprometida con la nación”, que busca llegar a dirigir el Poder Ejecutivo y nutrir la Asamblea Legislativa con mujeres y hombres bien intencionados y con la preparación y conocimiento para no improvisar en planes y propuestas.

“Nuestro objetivo es fortalecer la clase media costarricense, base de la fortaleza desde donde surgió la diferenciación de nuestro país con otras naciones del continente y más allá”, sostuvo.

Alpízar insistió en que trabajaran por “un Estado que con sus políticas públicas genere una verdadera esperanza en los más pobres para poder llegar a engrosar la clase media costarricense”.

“Recuperar los niveles de participación de antaño no solamente pasa por mejores partidos políticos, sino por buscar que usted como ciudadano olvide sus rencores y su rabia, que son malos consejeros. Lo que muchos pseudopolíticos explotan electoralmente para lograr su voto, rabia que luego acentúan al no generar las soluciones para un mejor vivir de la población”, manifestó.

Alpízar recalcó que “estamos convencidos que para mejorar la credibilidad en el sistema de partidos y para tener éxito en el ejercicio del poder, debemos hacer Política con P mayúscula, que trasciende por devolverle el señorío a la disciplina, desde el discurso hasta las acciones”.

“Lo soez y lo vulgar no es Política con P mayúscula, además no nos une, sino que nos divide aún más. Estamos obligados no solamente al señorío de nuestras autoridades, sino a llegar al poder con ideas, con planes y programas para ejecutar desde el día uno”, aseguró.

“Dejemos el dolor por la esperanza, alejemos de la mente los fracasos, para lo cual no podemos seguir siendo indiferentes a la política, porque la Política sí importa”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias