Redacción, 2 ene (elmundo.cr)- En el marco de la campaña electoral, cinco de trece candidatos presidenciales han manifestado su apoyo al matrimonio igualitario.
Estos son Carlos Alvarado (PAC), Edgardo Araya (FA), Jhon Vega (PT), Otto Guevara (ML) y Juan Diego Castro (PIN).
Los tres primeros, si bien se han pronunciado respecto al tema a través de diversas vías, la común fue firmar la Carta de Compromisos por la Igualdad y la No Discriminación, que el Frente por los Derechos Igualitarios (FDI) puso al alcance de todos los candidatos.
Uno de los siete puntos de dicho compromiso habla sobre apoyar “de forma pública”, el matrimonio igualitario, las uniones de hecho, así como el respeto a la identidad y expresión de género.
Alvarado lo incluyó en su Plan de Gobierno, y se comprometió con todos los comités del PAC, a priorizar el proyecto de ley que impulse el matrimonio igualitario, aunque en los últimos meses fue criticado por seleccionar “a dedo” a Luis Ramón Carranza Cascante, candidato a diputado por el segundo lugar de Alajuela, quien no apoya iniciativas que reconozcan lo anterior.
El candidato frenteamplista, por ejemplo, expresó que quienes aspiren a diputaciones, por el partido, deberán responder al avance del reconocimiento y protección de los derechos de las personas LGBTI.
Vega, además de apoyar este tipo de unión, también contempla en su programa el derecho de adopción para parejas del mismo sexo y reconocimiento de la licencia de maternidad/paternidad.
Caso Otto Guevara
Guevara, hace unos días en entrevista con EL MUNDO, argumentó que él está de acuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero dejó claro que de llegar a Zapote no impulsaría su legalización.
El libertario alegó que “hay temas más urgentes e importantes” y dijo que este es importante, pero no urgente.
Caso Juan Diego Castro
La postura de Castro respecto a esta situación no se ha hecho muy sólida, pero sí cabe destacar que el candidato por el PIN ha dicho a medios nacionales que no se opondría al matrimonio gay de ser electo presidente.
Se describe como alguien respetuoso de la igualdad de derechos entre seres humanos, y expresó que validar esto, solo se podría mediante una reforma en el Congreso, o a través de una nueva Constitución Política, que estaría dispuesto a impulsar.