San José, 23 ene (elmundo.cr)- Tras una serie de publicaciones en EL MUNDO, sobre las irregularidades en Costa Rica en cuanto a trasplantes hepáticos, los diputados decidieron conformar una comisión especial para la investigación del tema.
Esto se debe en primera instancia a que sin ninguna explicación alguna, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), tomó la decisión de cerrar el Centro de Trasplante Hepático y Cirugía Hepato- Biliar, dejando a los aproximadamente 50 pacientes que esperan por un hígado, en el limbo sobre que ocurrirá con su trasplante.
Hasta el día de hoy, dicho lugar se encarga de atender a las personas con problemas hepáticos, darles tratamiento y atención con médicos especializados, e incluso, realizar trasplantes de este tipo ya sea en el Hospital México o bien, en el Hospital de Niños.
“Queremos encontrar la verdad real por la cual el Centro está siendo amenazado con suspender labores, los pacientes alaban el servicio que reciben ahí y señalan algún tipo de anomalía que ha ocurrido en torno al manejo de los hospitales de los trasplantes”, explicó la diputada Martha Arauz del Partido Liberación Nacional (PLN).
LEA: Pacientes urgidos de un trasplante de hígado denuncian desviación de órganos
De acuerdo con los pacientes, al día de hoy existen tres listas de espera y no una, como ellos esperarían.
En tanto, Gerardo Vargas del Frente Amplio, señaló que buscan respuestas para entender el caso y tomar la mejor decisión para ayudar a los pacientes que están en riesgo de fallecer por no encontrar un donante de hígado.
“Yo espero que se aclare por qué la Caja tomó la decisión de cerrar el Centro de Trasplante y cuáles son los argumentos para eso y yo esperaría que den marcha atrás con eso, porque el Centro de Trasplante es sumamente especializado y no se justifica que una persona que padece de esta enfermedad tenga que recurrir a los mecanismos ´normales’ para tener acceso a la salud”, explicó Vargas.
LEA: CCSS confirma que ordenó cerrar el Centro de Trasplante Hepático y Cirugía Hepatobiliar
Los primeros en comparecer ante los legisladores fueron precisamente los pacientes, que actualmente se encuentran esperando un trasplante.
Sin embargo, en las próximas sesiones se espera que se sometan a los cuestionamientos de los diputados unas 15 personas, entre ellos, los directores de los hospitales de Niños, Calderón Guardia y el México, así como los médicos especialistas en trasplante, la Junta Directiva de la CCSS y la gerente médica, María Eugenia Villalta.
Actualmente dicho Centro se encuentra funcionando pues los pacientes presentaron una denuncia ante el Tribunal Contencioso Administrativo, que dictó medidas cautelares contra la Junta Directiva de la CCSS, tras un acuerdo tomado por esta el pasado 7 de diciembre del 2016 para cerrar dicho lugar