Chaves señala a Andrea Álvarez, Rosaura Méndez y Carlos Felipe García como responsables de atraso en firma de Ley para pago a exmuelleros

Limón, 30 ago (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, señaló a los diputados responsables de que no pudiera firmar la Ley para honrar pagos pendientes a exmuelleros.

Se trata de las diputadas de Liberación Nacional, Andrea Álvarez y Rosaura Méndez y el diputado de la Unidad Social Cristiana, Carlos Felipe García.

Dicho proyecto nace acuerdo entre el Gobierno y la Comisión de Exmuelleros del Bloque Cívico Social del Cantón Central de Limón, y permitirá el pago de una compensación económica a los trabajadores afectados por la no cancelación de sus derechos laborales en el momento de abrirse los servicios de estiba y desestiba de los muelles de Limón; tras una resolución de la Sala Constitucional del año 2000.

Se trata de un grupo de personas exestibadoras que han tenido que esperar esta compensación económica por más de 23 años.

El mandatario aseguró que “hoy no firmamos esta Ley aquí por culpa de tres personas que traicionaron su juramento de servir a la patria, y agárrense que voy a decir sus nombres y apellidos”.

“Qué descaro, como ellos no son los que han tenido que esperar por nada, que sufran otros. No, ya le dieron 200 latigazos, que le metan 50 más. ¿Eso es caridad humana?, ¿eso es amor al prójimo?”, cuestionó.

Chaves indicó que “los tres culpables de que hoy no se haya firmado esta Ley aquí, óigame pueblo de Costa Rica, óigame Limón, óigame exmuelleros, se llaman Andrea Álvarez Marín del Partido Liberación Nacional, se llaman Rosaura Méndez del Partido Liberación Nacional, y se llama Carlos Felipe García del PUSC”.

“Ustedes saben por qué no firmamos esta ley aquí, doña Paola Nájera les dijo vengan 15 minuticos, era lo que se ocupaba para llevar el quorum y poder mandar esto para arriba, y dijeron no, no tenemos tiempo, como que si a los muelleros les sobrara el tiempo, luego de haber esperado por décadas, 15 minutos y no les dio la gana”, explicó.

El presidente recalcó que “así como en Costa Rica tejieron redes de poder, coronas, privilegio, llegó el momento de romper las cadenas, abrir las celdas, botar los candados, para que el pueblo honesto pueda salir y volar, capturar un futuro y un presente mejores”.

“Lo firmamos la semana entrante, que Dios perdone, porque yo no lo voy a hacer, a quien haya contribuido a un minuto de atraso en resolver esta injusticia”, aseguró.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias