San José, 13 ago (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, lamentó el lento avance de los proyectos de seguridad que se encuentran en la corriente legislativa.
Este martes se llevó a cabo un reunión con los presidentes de los Supremos Poderes y los diputados miembros de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico en la Asamblea Legislativa para avanzar con la agenda de seguridad.
El mandatario señaló que “la Asamblea Legislativa por a, b o c no se pone de acuerdo y no progresa, y cosecha solo la frutita madura que esta como dicen, el mango maduro y bajito”.
“Que no sea posible para ustedes como poder separado del Gobierno cosechar más y fruta más importante, es un tema de que yo tengo poca competencia, inclusive para opinar”, agregó.
Chaves recalcó que “sobre los proyectos de ley malos, nosotros proporcionamos sugerencias, porque el artículo 122 de la Constitución Política dice que le corresponde única y exclusivamente al Congreso modificar, derogar y pasar leyes, a nadie más, a mi no me toca, entonces si no les gustó lo que nosotros les mandamos, que además es un tema de debate, que me digan en dónde estaban las cosas malas”.
“Lo que si tienen esos proyectos de ley es que representan la desviación del garantismo, que empezó en los años 90 en Costa Rica, para favorecer al victimario y no a la víctima, claro si usted se lo pasa a alguien que es de esa visión, abrazos a los que dan balazos, dice no, está muy malo, Dios guarde mantener al Gery y a todos los demás en prisión preventiva”, criticó.
Para Chaves “el proyecto de prisión preventiva diluido, como lo quisieron proponer ahora, no va a servir para absolutamente nada, yo quiero que el pueblo de Costa Rica se fije que colillas y etiquetas le van a poner a prisión preventiva para decir que hay, pero que esta amañada de pies y manos”.
“Las cárceles nosotros venimos con una propuesta y la Comisión de Hacendarios, liderada fundamentalmente por el Partido Liberación Nacional, sin escuchar si había o no argumentos, a no, eso no nos gusta, por pura, no sé, el pueblo de Costa Rica tiene que entender la forma en que se legisla en este país”, concluyó.