Chaves explica la razón de los aumentos desproporcionados en el precio del aceite de cocina

» Los precios de los aceites vegetales, especialmente el de girasol, han sufrido un impactante aumento en todo el mundo.

San José, 11 ago (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ante una consulta de un periodista, explicó la razón por los aumentos desproporcionados en el precio del aceite de cocina.

Chaves señaló que “el precio del aceite ha subido porque Ucrania es el principal productor de semilla de girasol del mundo y ese es uno de los principales productos en la fabricación de aceite de cocina”.

“Eso es lo que esta pasando, que Ucrania no ha podido sacar las cosechas por el puerto de Odesa”, agregó el mandatario.

Entre todos los aceites vegetales disponibles en el mercado, el que más escasea y, por lo tanto, más ha subido de precio, es el de girasol.

Según la empresa especializada en análisis del mercado global del aceite ISTA Mielke GmbH, con sede en Hamburgo, Alemania; Ucrania y Rusia, conocidos como “el granero de Europa”, tienen concentrado el 71% de las exportaciones de aceite de girasol.

Con la guerra de Ucrania el suministro ha bajado a niveles mínimos, un problema que se suma a la decreciente producción de los últimos años que ya tenía al mercado en aprietos, por las constantes sequías a raíz del cambio climático y la utilización de aceites para biocombustibles, indicó la Cámara Argentina de la Industria Aceitera.

El mandatario explicó que “hay una cierta luz al final del túnel porque el Gobierno de Turquía, Recep Tayyip Erdogan negoció que Rusia permitiera la salida de barcos de granos del puerto de Odesa en el Mar Negro han salido pocos barcos, barcos pequeños por las dificultades de navegación por las minas”.

Chaves hace referencia a la reunión que tuvieron el viernes de la semana pasada los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en la que reforzaron su alianza comercial y acordaron desbloquear las exportaciones de cereal ruso y ucraniano.

Las partes abogaron por el “pleno cumplimiento” de los acuerdos de Estambul para exportar cereales, de forma que no sólo Ucrania, sino también Rusia pueda exportar “sin obstáculos” su grano y abono.

Putin y Erdogan reconocieron “el importante papel de las relaciones constructivas entre ambos países a la hora de suscribir la iniciativa sobre el suministro seguro del cereal desde los puertos ucranianos”.

El carguero Razoni, el primero en zarpar de territorio ucraniano, llevó el lunes 26.500 toneladas de maíz desde Odesa al Líbano cruzando el estrecho de Bósforo.

“Eso es lo que esta pasando con el precio del aceite de cocina, entonces al no haber semillas de girasol, el aceite de maíz, el canola, todos los demás, suben de precio, porque son sustitutos”, aseguró Chaves.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias