San José, 20 dic (elmundo.cr) – La diputada de Nueva República, Carmen Chan conversó con EL MUNDO sobre lo acontecido en la Asamblea Legislativa durante este año y el panorama político que se avecina.
¿Cómo valora su paso por la asamblea hasta ahora?
Desde que inicié mi gestión como diputada de la República, electa por la provincia de Puntarenas, he procurado siempre y ante todo ser honesta con las personas que represento, porque pienso es la mejor forma de hacer justo honor al puesto de representación popular al que me llevaron. Lo anterior, desde luego, sin perder de vista mi responsabilidad con todos los costarricenses.
A la fecha, he impulsado en conjunto con otros diputados 166 proyectos de ley, de los cuales ya se han aprobado 28. Desde mi despacho, específicamente en los últimos dos años, he presentado un total de 28 iniciativas de ley que responden a problemas nacionales y planteamientos de las comunidades, sobre todo de la provincia de Puntarenas.
Entre las propuestas de ley que he presentado hasta hoy destacan la Ley de alianzas público-privadas, la Ley de acceso a la información pública y la transparencia, la Ley de promoción y fomento del turismo de salud en Costa Rica, la Ley del programa nacional de créditos y tasas preferenciales para beneficio de la mujer rural emprendedora, la Ley para redistribuir recursos del Fondo especial de la educación superior y aumentar inversión en las sedes regionales de las universidades públicas y la Ley de creación del Instituto Oncológico Nacional, por solo mencionar algunos ejemplos.
Todas estas propuestas buscan promover alternativas viables para la reactivación económica y la generación de empleos, con impactos no solo en el ámbito nacional, sino en las regiones rurales y costeras donde los índices de desempleo, pobreza y desigualdad social, históricamente, son mucho más altos que en el resto del país.
En particular, durante este último año, en conjunto con diputados del Bloque de Nueva República, en algunos casos presentamos y en otros apoyamos proyectos que buscaban hacer frente a la pandemia y estado de emergencia nacional. Desde Nueva República presentamos proyectos para aplazar cobro el IVA a la canasta básica, alquileres y servicios; también para asegurar la estabilidad financiera del régimen municipal mediante moratorias de pago de impuestos, tasas, servicios públicos y demás obligaciones; y apoyamos iniciativas como el retiro de los recursos del ROP, el proyecto de ley para poner tope a las comisiones que se cobraban por transacciones con tarjetas y datáfonos, estas 2 últimas iniciativas ya aprobadas, entre muchas otras.
También, es importante destacar que este año legislativo hemos logrado que avancen en su trámite, se dictaminen en comisión y pasen al plenario legislativo varias de mis iniciativas, como el proyecto para incentivar el turismo de salud, el proyecto de acceso a la información pública y la transparencia, el proyecto CRETAMUJER, que propone un programa nacional de créditos y tasas preferenciales para la mujer rural emprendedora, el proyecto de cantonato de Monteverde, el proyecto que busca reformar el artículo 85 de la Carta Magna, para aumentar la inversión de las universidades públicas en sus sedes regionales y el proyecto que reforma el artículo 79 de la Ley n° 6043 sobre Zona Marítimo Terrestre.
¿Cómo califica su gestión del 1 al 5?
Prefiero que esa calificación me la dé el pueblo al que represento. He trabajado arduamente, y no solo he presentado, impulsado y aprobado proyectos de ley, sino, además, he mantenido un control político serio y responsable sobre la gestión de gobierno, la inversión social y el manejo de los recursos públicos. Además, he abordado temas de infraestructura pública, planificación urbana y ordenamiento territorial, ciudades sostenibles, empleo, seguridad ciudadana, libertad de expresión y protección de datos e información personal, desarrollo turístico, regionalización de la educación superior, seguridad alimentaria, costos de las tarifas eléctricas, administración y funcionamiento de parques nacionales, aprovechamiento sostenible de la pesca de camarón, entre muchos otros tópicos sobre los que he investigado, me he pronunciado, y he hecho las respectivas denuncias políticas ante el Plenario Legislativo y la ciudadanía.
Este último año hemos logrado aprobar varios proyectos importantes, como el 21.637, Reforma a la Ley de las finanzas públicas para exonerar cobro del IVA a servicios de ingeniería, arquitectura, topografía y construcción, que impulsé junto a otros diputados de la Comisión de infraestructura; el 21.153, que declara de interés público el desarrollo turístico de Gutiérrez Braun, presentado por mi persona; el 21.888, Ley para que CONAPAM haga frente a la emergencia nacional del COVID-19, presentado por diputados de Nueva República; el 20.159, Ley contra la violencia y el racismo en el deporte; y el 21.423, Ley para el fortalecimiento de la acción social de la Asociación Obras del Espíritu Santo, entre otros.
Además, en cuanto al trabajo comunal, si bien este año la pandemia del COVID-19 nos ha limitado las giras semanales y las reuniones en las comunidades, hemos aprovechado las herramientas tecnológicas, desde mi despacho me he mantenido realizando gestiones y coordinaciones con diferentes entes, para canalizar solicitudes y planteamientos de la población.
Me reconforta saber que he logrado cosas, aun cuando al ser diputada de oposición y, en ese tanto, no formar parte de la alianza PAC, Restauración y PLN, que controla el congreso, es bastante difícil la negociación política y lograr que avancen las iniciativas de ley presentadas. No obstante, el trabajo va dando frutos paulatinamente, y si bien no me conformo y aseguro que seguiré dando todo para que se conviertan en ley esos proyectos, puedo garantizarle a mis conciudadanos que sí ha habido un trabajo serio, responsable y comprometido de mi parte.
¿Qué proyectos aspira a dejar aprobados antes de salir?
Aspiro y tengo la esperanza que se aprueben y conviertan en Ley de la República, antes de terminar el periodo legislativo, algunos de los proyectos que he presentado, cuando menos aquellos que ya fueron dictaminados en comisión y pasaron al plenario, y que tienen grandes posibilidades si consideramos el tiempo de sesiones ordinarias que nos queda a mayo del 2022. Por ejemplo, el proyecto 20.799, Ley de acceso a la información pública y la transparencia; el 21.140, Ley para la promoción y fomento de los servicios de turismo de salud en Costa Rica; el 21.290 Ley de creación del programa nacional de créditos y tasas preferenciales para la mujer rural (CRETAMUJER); el 21. 618, Ley de creación del cantón de Monteverde; el 20.914, Reforma al artículo 79 de la Ley sobre la zona marítimo terrestre Ley n° 6043 del 2 de marzo de 1977, entre otros proyectos que si bien aún están en sus respectivas comisiones son más sencillos y su trámite podría ser mucho más ágil, en dependencia de la negociación política y los consensos que se logren.
¿Cómo evalúa la situación política del país? y cómo vislumbra el proceso electoral que recién se inicia?
Lamentablemente, está claro que la situación política del país es muy grave y delicada, luego del desastre de casi 7 años del gobierno del PAC. El ambiente político se caracteriza por la crisis financiera y administrativa del Estado más severa en la historia reciente del país, solo comparable con el colapso del bienio 1980-82, de hace ya 40 años. Luego de varios gobiernos precedentes poco responsables en la conducción de las finanzas públicas, a cargo de Liberación y la Unidad, la llegada del PAC representa, ni más ni menos, la bancarrota financiera y administrativa del país, a poco más de un año de que se acabe la pesadilla. El próximo gobierno constitucional, sin duda, recibirá un país quebrado y con muy pocas opciones para encontrar respuestas a los terribles problemas financieros del país, a la vez que la absoluta incapacidad gerencial de un partido de gobierno, que parece que vive en una realidad alterna, nos entrega una administración pública sin norte, colapsada y entrampada en su propia incapacidad y esclerosis institucional, a pesar del esfuerzo que hacen muchos funcionarios públicos de planta por seguir una partitura de gobierno sin ninguna armonía.
Lo peor es que Liberación, Restauración y algunos diputados de la Unidad e independientes, son corresponsables directos de esta tragedia, pues han sido los aliados incondicionales del partido del gobierno. Pero como la situación se está saliendo de control, ahora tratan de desmarcarse del gobierno, sobre todo el PLN y el PUSC, para que no se les peguen las pulgas políticas del PAC. Pero su nueva pose de “oposición” no resuelve los graves problemas que han contribuido a generar, y más bien los agravan. Con este panorama, veo un proceso electoral de poses falsas, de manipulaciones comparables con las del 2018, y de una gran decepción y apatía en la población costarricense.
En este contexto, en Nueva República podemos dar la cara a los costarricenses con dignidad, porque hemos sido consistentes y contestes con lo que las personas que votaron por Fabricio Alvarado y los diputados y diputadas de su línea ideológica esperaban de nosotros, pues hemos sido la única fracción política parlamentaria que ha resistido los embates del gobierno y sus aliados legislativos en el congreso de la República.
¿Qué mensaje le da a los costarricenses de año y navidad?
Si bien este 2020 ha sido un año muy difícil, de pérdidas, ausencias, duelos, problemas de salud y dificultades económicas, también ha sido un tiempo de hermandad, solidaridad, de fe, de humanidad, de empatía, de reflexión sobre lo que verdaderamente es importante en nuestras vidas, de valorar aquellas cosas que damos por sentado nos pertenecen y sin embargo pueden faltar en cualquier momento como la familia, los amigos, la salud, la paz, la libertad, los abrazos y los reencuentros con seres queridos.
Creo que en medio de las adversidades que nos trajo este año, de la mano de Dios hemos encontrado la fuerza interior y sabiduría para salir adelante.
Es momento de agradecer cada experiencia que nos hace crecer, nos fortalece y convierte en mejores personas, si este 2020 logró eso en nosotros y en nuestros hogares, sin dudas la lucha valió la pena. Les deseo una feliz navidad junto a los que aman, que la fe, el amor, la paz y la prosperidad habiten en sus corazones y en sus hogares. Dios los bendiga siempre.