San José, 29 set (elmundo.cr)- Desde esta semana, Multiplaza Escazú y Curridabat buscan convertirse en centros comerciales libres de plástico, como parte de una estrategia para beneficiar el ambiente y la salud pública que inició Grupo Roble y que tiene como meta el año 2021.
La iniciativa forma parte del programa: Transformemos Costa Rica en una Zona Libre de Plástico y es apoyada por la Estrategia Nacional para sustituir el consumo de plástico de un solo uso por alternativas renovables y compostables, formulada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Ministerio de Salud.
“La reducción del plástico de un solo uso es una acción concreta que sumado a la Estrategia Nacional de Reciclaje vienen a fortalecer la gestión integral de los residuos en Costa Rica. Cada vez más actores sociales toman conciencia y se suman a este esfuerzo. El Ministerio de Salud felicita al Grupo Roble por esta iniciativa, acciones que sin duda con el esfuerzo de todos impactará positivamente en la salud pública al ser una forma de controlar vectores de enfermedades transmisibles, en la preservación de la flora y fauna y nos conduce con paso firme hacia la carbono neutralidad”, explicó María Esther Anchía, viceministra de Salud.
Por su parte, Fernando Mora, Viceministro de Aguas, Mares, Costas y Humedales, señaló que “hoy damos un gran paso de la mano del Grupo Roble en la búsqueda de eliminar el plástico de un solo uso del país, el compromiso que han adquirido empresas y principalmente personas por eliminar el plástico de sus vidas nos da mucha alegría y motivos para seguir trabajando y llegar a esa meta de limpiar nuestros mares y costas de esta contaminación que tanto le hace daño a la imagen de nuestro país”.
El plástico de un solo uso es el que utilizamos por muy poco tiempo, pero que dura cientos de años en degradarse. Entre los cuales se incluyen las bolsas, pajillas, removedores y envases plásticos.
La estrategia impulsa la sustitución de estos plásticos por materiales renovables no derivados del petróleo y compostables marinos; esto significa que se deben biodegradar en un tiempo no mayor a 6 meses aún en ambiente marino y transformarse en compost, que es la primera etapa en la biodegradación de toda materia orgánica.
Actualmente, el 50% de las tiendas de Multiplaza utilizan empaques de papel o cartón.