Centrales sindicales denuncian que Gobierno de Chaves impulsa precarización laboral con jornadas 4×3

Sandy Lyen es una ebanista y empresaria de Beirut, Líbano, de 20 años de edad. Sandy está creando nuevas e innovadoras oportunidades para el autoempleo al aprovechar el creciente mercado libanés de productos artesanales de fabricación local. ONU Mujeres/Joe Saade

San José, 20 may (elmundo.cr) – Las centrales sindicales manifestaron su oposición al proyecto 24.290, de jornadas 4×3, pues consideran que representa “un retroceso y una clara desmejora de las conquistas históricas de la clase trabajadora”.

Se trata de la Confederación de Trabajadores Unidad en la Acción Sindical (UAS), la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos (CCTD) y la Central General de Trabajadores (CGT-Costa Rica).

Los sindicalistas destacan la decisión de la Asamblea Legislativa de “negar la vía rápida y exigimos el rechazo total de este proyecto, ya que afectaría negativamente la salud, seguridad y el equilibrio entre la vida laboral y familiar de los costarricenses”.

“Este proyecto fue desarrollado sin priorizar ni considerar las necesidades y realidades que enfrentan las personas trabajadoras del país”, aseguran.

Las razones de las centrales sindicales para oponerse a las jornadas 4×3 son las siguientes:

  • Impacto negativo en la salud y seguridad laborales: Las jornadas de 12 horas aumentan el riesgo de enfermedades y accidentes laborales, así como el deterioro de la salud mental, tal como lo señala la Organización Mundial de la Salud.
  • Contradicción con las políticas de países de la OCDE: Mientras que los países miembros de la OCDE promueven la reducción de jornadas laborales para aumentar la productividad y eficiencia, en Costa Rica se propone lo contrario.
  • Impacto económico negativo: Especialistas del Observatorio Económico y Social de la UNA aseguran que este modelo puede afectar negativamente la productividad, ya que implicaría una sobreexplotación de la mano de obra, con consecuencias económicas adversas a mediano plazo.
  • Discriminación hacia mujeres y familias trabajadoras: El proyecto impactaría física y emocionalmente a las familias trabajadoras, especialmente a las mujeres, quienes ya enfrentan dificultades para equilibrar las tareas del hogar y el cuidado familiar con sus responsabilidades laborales. Esto podría agravar la brecha de género en el ámbito
  • Retroceso en el avance educativo: Las jornadas 4×3 dificultarían el desarrollo académico y profesional de quienes trabajan y estudian, afectando no solo el crecimiento personal, sino también la formación de mano de obra especializada en el país.
  • Ausencia de diálogo social: Aunque Costa Rica es miembro de la OIT, el gobierno y un sector empresarial han excluido a las personas trabajadoras del proceso de formulación de este proyecto, colocándolas en un estado de invisibilización e indefensión.

“Exigimos el rechazo total por parte del Poder Legislativo de las jornadas 4×3, ya que consideramos que constituyen una violación a los derechos laborales y un peligro para la salud de las personas trabajadoras del país. Además, representan un grave retroceso en las conquistas sociales alcanzadas. Denunciamos la mala intención del Poder Ejecutivo al impulsar esta iniciativa por la vía rápida, vulnerando el debate público y colectivo, y silenciando las voces de quienes más se verían afectados”, concluyen.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias