San José, 22 ago (elmundo.cr) – La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Justicia y Paz firmaron este jueves un convenio que permite la atención médica a las personas privadas de libertad y la protección familiar a sus dependientes.
La presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, destacó que el convenio brinda aseguramiento a 16.454 personas y protección familiar a sus dependientes.
“Este se hace por cuatro años y estamos sumando esfuerzos para mejorar ese servicio a nivel de la Reforma y mejorando también las condiciones en el hospital San Rafael de Alajuela”, afirmó.
El ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, resaltó la importancia del acuerdo para mejorar las condiciones de los privados de libertad: “Con esto lo que pretendemos es mejorar estas condiciones y tenemos un buen aliado como lo es la Caja Costarricense de Seguro Social”.
Según los datos de la Gerencia Financiera, el Ministerio de Justicia y Paz cancela anualmente cerca de 9.000 millones de colones por la atención de la población privada de libertad.
“Algo muy importante de resaltar y agradecerle al Ministerio de Justicia es que nunca se ha atrasado en el pago de las cuotas a la CCSS”, reconoció Esquivel Rodríguez.
El convenio cubre a las personas privadas de libertad bajo el seguro de enfermedad y maternidad, exceptuando subsidios en dinero. También podrán ser cubiertos los protegidos bajo la modalidad de aseguramiento por Protección Familiar.
El Ministerio de Justicia y Paz comunicará a la CCSS el estado de las personas incluidas en el convenio, independientemente de su nacionalidad o condición migratoria.
Mensualmente, el ministerio remitirá la cantidad de población registrada, y la CCSS realizará la facturación y cancelará el monto indicado a más tardar el último día hábil de cada mes.
El convenio incluye cláusulas nuevas sobre ampliación de detalles y exclusiones, protección de datos y terminación anticipada, y establece una vigencia de cuatro años con prórrogas automáticas.