San José, 28 jul (elmundo.cr) – Distintas Áreas de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) han recibido unas 22 solicitudes de padres,madres y responsables para tener una licencia que les permita ausentarse temporalmente de sus trabajos y poder dedicarse a cuidar a menores de edad gravemente enfermos o que se encuentran en alguna condición especial.
La doctora Liza Vásquez Umañaa, coordinadora de la Comisión Central Evaluadora de Incapacidades y Licencias de la Caja, indicó que este beneficio lo pueden solicitar los padres, madres o responsables legales en las áreas de salud donde los niños enfermos están adscritos.
Para obtener la licencia deben cumplir con varios requisitos, como ser personas asalariadas activas; no aplica para asegurados voluntarios, pensionados o trabajadores independientes. Deben además haber cotizado para el Seguro de Salud, al menos tres meses anteriores al otorgamiento de la licencia.
Debe tratarse de niños gravemente enfermos, es decir, que sufren una enfermedad con efectos significativos en su salud y que los pone en riesgo de muerte, cuyo tratamiento, a criterio del médico tratante, requiere necesariamente la asistencia constante y directa del padre, de la madre o de la persona responsable del menor.
También se recibirán solicitudes para cuidar niños en situaciones especiales (debidamente calificados o excepcionales), como operaciones recientes, procedimientos invasivos, tratamientos farmacológicos, algunas enfermedades psiquiátricas, donde también como parte del tratamiento se obligue el cuidado constante y directo de uno de sus padres.
El interesado deberá presentar con la solicitud de la licencia, el dictamen médico correspondiente emitido por el médico especialista tratante del menor. El médico especialista debe hacer constar la condición de salud del menor y la necesidad indispensable de contar con el cuido constante y directo de su padre o madre. No se admitirán certificaciones emitidas por médicos generales.
Debe además existir claridad que este acompañamiento del adulto es insispensable y esencial para el tratamiento del paciente enfermo. Las solicitudes deben tramitarse en el Área de Salud donde está adscrito el menor para que sean analizadas por las Comisiones Locales Evaluadoras de Incapacidades, quienes finalmente otorgarán o no este beneficio.
Todas las solicitudes serán analizadas en forma individual y de cumplirse con los requisitos, se concederá el beneficio.
Esta nueva licencia se financia con recursos del Fondo de Asignaciones Familiares y complementa a la que ya existe para el cuidado de pacientes en fase terminal.
De acuerdo con la doctora Vásquez durante el año 2015, la CCSS otorgó 2.610 licencias para cuido de enfermos en fase terminal a 749 cuidadores lo que implicó una inversión económica de ¢1.411.444.612.
Por su parte la CCSS emitirá lineamiento entre hoy y mañana, el cual instruye al personal de la institución sobre el accionar para otorgar este beneficio en el menor tiempo posible. Se espera que entre la solicitud y la obtención del beneficio no se demore más de una semana.
El subsidio económico que recibirá el cuidador, será escalonado y porcentual según el salario reportado promedio, similar a como funciona con las licencias por fase terminal. De tal forma, si la persona gana mensualmente un monto aproximado de ¢850 mil recibirá el 100%, si el promedio del ingreso es mayor aplicarían porcentajes escalonados que oscilan entre el 80% y 60%.
Es importante que el cuidador tenga claridad que el subsidio que recibirá no es salario, por tal motivo durante todo el tiempo que esté disfrutando de esta licencia, no estará cotizando para el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte.
La licencia y el pago del subsidio se otorgarán por el plazo que el médico tratante declare al paciente gravemente enfermo. Las boletas se emitirán por períodos máximos de hasta 30 días calendario y podrán ser suspendidas antes de su vencimiento a criterio del médico tratante. Los períodos otorgados pueden ser continuos o discontinuos, según la evolución clínica del paciente enfermo.