San José, 23 mar (elmundo.cr) – La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene el pie puesto en el acelerador en una titánica labor que busca tener lista, lo más pronto posible, la reconversión de las instalaciones del Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare) en un hospital Escudo para reforzar la atención de pacientes con COVID-19 que hace la institución en todo el país.
En ese centro especializado se tendrán 88 camas y aunque con la aspiración de no llegar a ocuparlas en el caso de que fuesen necesarias reforzarán la red de servicios dispuesta en los diferentes centros médicos de la CCSS.
La autoridades dijeron que en esta preparación para atender los picos de casos que puedan presentarse de pacientes con COVID-19, la población costarricense puede tener la certeza que se contará con la infraestructura adecuada para hacer frente a esta pandemia y eso es gracias al gran trabajo que en tiempo récord, desde el pasado lunes 16 de marzo, está desarrollando el personal de la Gerencia de Infraestructura y Tecnologías de la CCSS, el servicio de Mantenimiento del Cenare y muchos contratistas y empresas que se han puesto la camisa para apoyar al país en este proceso.
“Hemos estado con un trabajo muy intenso y muy duro en los últimos cinco días, desde el lunes pasado que iniciamos con la reconversión del Cenare para que estuviera listo para atender a los pacientes con COVID-19 y la verdad es que primero hay que agradecer a todo el personal de la CCSS, de la Dirección de Arquitectura e Ingeniería, de Equipamiento Institucional, de Mantenimiento, Dirección Administración de Proyectos Especiales, EDUS, Despacho de Gerencia y a mucho funcionario que se ha puesto la camiseta y está trabajando las 24 horas al día para que el Cenare pueda estar lo mejor equipado para la atención de los pacientes, también hay que agradecer a muchas empresas privadas, que han prestado equipos sin ningún compromiso o costo para la institución, lo cuál es de agradecer porque de esta situación tenemos que salir todos juntos y el apoyo de ellos ha sido vital”, destaca el ingeniero Jorge Granados Soto, gerente de Infraestructura y Tecnologías de la CCSS.
Uno de esos actores como contratista es el Instituto Costarricense de Electricidad, que por medio del contrato que la CCSS mantiene con esta entidad para la instalación de la red de telecomunicaciones para la implementación del Expediente Digital Único en Salud (EDUS) lleva a cabo la instalación del sistema eléctrico que se requiere de acuerdo a la nueva configuración del Cenare.
“En cada cama se instalaron seis tomacorrientes, cuando el lunes solo tenían uno o dos por cama, hoy ya se tienen seis tomacorrientes por cama, puede sonar sencillo, pero realmente es un trabajo complejo porque involucra muchas personas, hay que analizar la capacidad eléctrica que tiene el hospital, tirar cableado y canalizarlo a las diferentes secciones. Se está asegurando que con este trabajo del sistema electrico, la red de telecomunicaciones estará funcionando al máximo para que se pueda tener el Expediente Digital disponible de manera inmediata, además como parte de los trabajos de reconversión se está modificando la red de oxígeno, incluir una red de aire médico, un sistema de aire acondicionado con extracción, son cosas que el lunes el hospital no tenía y ya hoy los tiene.” mencionó Granados Soto.
Equipamiento
Ventiladores pulmonares, equipos de rayos X, aspiradores, camillas, sistemas de aire acondicionado de gases médicos, monitores, son parte de los equipos que están siendo instalados en el Cenare.
Con respecto al equipamiento la ruta trazada ha sido la de utilizar los equipos de otros proyectos que se tenían disponibles, explicó el gerente como es el caso del edificio de torre este del hospital Calderón Guardia.
“Hemos traído el equipo que por dicha estaba en el país y lo hemos ubicado en el Cenare y ya estamos haciendo las gestiones para reponerlo por otro equipo nuevo para torre este con el fin que cuando el proyecto se entregue a mediados de año esté completo” dijo el ingeniero Granados.
A lo interno con la Dirección de Arquitectura e Ingeniería se han realizado las diferentes compras de equipos, se solicitaron los permisos a la Contraloría General de la República, que nos han ayudado muchísimo, en cuestión de minutos han dado los permisos respectivos, agregó Granados, “ellos conocen la urgencia y la necesidad de poder equipar el hospital y otros espacios que tiene la institución”.
El ente contralor en esta semana dio autorización a la CCSS para realizar mediante el mecanismo de compra directora la compra de equipos, insumos e infraestructura para habilitar el Cenare y reforzar el equipamiento institucional por un monto US$14 millones de dólares.
El personal de la CCSS que está involucrado en este proceso de reconversión está conformado por ingenieros eléctricos, de equipos médicos, mecánicos, civiles, arquitectos, de todas las ramas, los funcionarios de contratación administrativa y abogados, que han corrido para establecer los procesos de compra, el servicio de Mantenimiento del Cenare ha sido fundamental en el proceso, realmente es un trabajo muy fuerte que se ha hecho y se han roto paradigmas y derribado barreras de que las cosas que uno creía en su momento que eran difíciles de hacer en estos momentos y las estamos haciendo, resalta don Jorge Granados.
Las readecuaciones que se están llevando a cabo son las solicitadas por el equipo técnico médico que está encabezado por el doctor Marco Vargas y la intención es a partir de la próxima semana el centro esté habilitado para recibir pacientes.
Según el cronograma establecido a mediados de esta semana se habilitará una sección de este hospital, es decir 44 de las 88 camas que se dispondrá mientras se continúa con los trabajos en la siguiente ala para lograr la habilitación del 100% de la infraestructura requerida poco tiempo después.
“Que en una semana tengamos en el Cenare lo que tenemos hoy, como lo encontramos el lunes, es increíble, mucho se habla de los que en otros países que construyeron hospitales en diez días, donde todo lo que traían ya estaba armado, hecho, nosotros hemos reconvertido el hospital prácticamente desde cero en muchas cosas y realmente ahí se ve que cuando nos proponemos hacer las cosas, se pueden hacer”.
“La CCSS no para, no hemos detenido nuestro quehacer ordinario para atender esta emergencia”, menciona el gerente.
En la Gerencia de Infraestructura y Tecnología el portafolio de proyectos es amplio, hospital de Puntarenas, de Turrialba, la torre de cirugía del hospital México, la torre este del hospital Calderón Guardia, urgencias del hospital de San Carlos, las áreas de salud de Santa Bárbara, San Isidro de Heredia, Santa Cruz más otro tanto de proyectos en licitación o diseño, procesos de compra equipos, tomógrafos, aceleradores lineales” comenta el ingeniero Granados Soto,” seguimos trabajando en todo esto y adicionalmente estamos atendiendo la emergencia, y por eso mismo es de admirar el trabajo que se está haciendo por parte de nuestros colaboradores”.