CCSS impulsará actualización de lista de medicamentos

San José, 8 ago (elmundo.cr) – El presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Álvaro Ramos, indicó esta mañana en la Comisión Especial de Heredia, que la institución se enfocará en la actualización de la lista de medicamentos que se suministra a los usuarios, la cual no se revisa desde el año 2012.

Ramos fue convocado para que se refiriera a los proyectos, diseños, equipamiento y construcción de nuevas instalaciones en toda la provincia. Llegó a la comisión acompañado por el gerente de Infraestructura y Tecnologías, Jorge Granados y por el Gerente Médico, Randall Álvarez.

Según detalló el jerarca, una de las prioridades que tiene en estos momentos es la actualización del listado de medicamentos que se suministra a los usuarios de los servicios de la CCSS, dado que la misma no se actualiza desde el 2012.

Otro de los aspectos mencionados, se relaciona con la tercerización de los servicios en la institución de lo cual indicó que se piensa en una primera parte, para lo que hay muy buen ambiente temporal, o de emergencia, para bajar las listas de espera. “Esto se podría lograr en cooperación con el Instituto Nacional de Seguros, INS y algunas cooperativas”.

Ramos especificó que se están contemplando diversas soluciones como la salud preventiva en una cooperación más estrecha con las asociaciones de desarrollo, pues actualmente se tiene un perfil epidemiológico de la sociedad (dolores musculares, diabetes, hipertensión), que es mucho más fácil atender a nivel comunitario y no en los hospitales.

Fue claro en que “para poder desarrollar estos temas, se requiere una reforma al Reglamento de Inviabilidad, para iniciar la discusión no en el campo legal, sino en materia de costo-beneficio; y con los Ebais en todo el país, hay un faltante entre 400 y 500, pero esas brechas de rezago se podrán cerrar muy pronto”, agregó el representante de la CCSS.

Para los congresistas, la situación es complicada en la provincia, pues si bien es cierto los índices de salud, son muy altos en el centro, lo que hace que no sean una preocupación para las autoridades, el 80% del territorio es zona rural, como el caso de Puerto Viejo, Sarapiqui y Horquetas, donde la situación es complemente diferente.

Otra de las congresistas que manifestó su preocupación fue la diputada del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Ada Acuña, quien hizo referencia a las serias necesidades que tiene la comunidad de Barreal de Heredia, al aumento de la población y de empresas establecidas en la provincia a las que deben dar servicio.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias