CCSS desmiente denuncia de diputado sobre no atención de indígena con herida en sus dedos

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 5 ene (elmundo.cr) – La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) desmintió una denuncia efectuada por el diputado del Partido Alianza Demócrata Cristiana (PADC), Mario Redondo Poveda, quien afirmó hoy que una médico del EBAIS de Alto Quetzal, no atendió a una persona indígena con heridas profundas en dos de sus dedos, alegando que horario laboral ya había terminado.

Según un comunicado de prensa de la institución, las autoridades locales de Turrialba atendieron anoche a la persona herida.

La doctora Ivany Cambronero Aguilar, directora a.i del área de salud de Turrialba dijo que al paciente se le atendió inicialmente en el puesto de visita periódica de Alto Quetzal, donde se ingresó, se le lavó la herida y se le hizo un vendaje de comprensión, en virtud de que la herida estaba con un sangrado profuso.

Cambronero afirmó que fueron los mismos funcionarios de la CCSS –y no particulares como afirmó el legislador– quienes llamaron la ambulancia por medio del 911, la cual llegó unos minutos después para trasladar al paciente al hospital William Allen Taylor.

El indígena, identificado como Claudio Jiménez Salazar, permanece hospitalizado en condición estable y se le están ofreciendo los cuidados hasta que se encuentre en condiciones de regresar a su hogar  en el territorio indígena.

La doctora destacó que afortudamente, el paciente no perdió ningún dedo, como erróneamente informó el legislador.

La información la confirmó además la doctora Zianne López Revilla, directora a.i del hospital de Turrialba, quien afirmó que según la hoja de puerta, el indígena Jiménez ingresó al centro médico a las 9:49 de la noche, fue valorado a las 10:32 y se ingresó al salón a las 11:37 de la noche con un trauma en cuarto y quinto dedo del miembro superior derecho en la falange distatal.

“El paciente se encuentra hospitalizado con una excelente condición y está cumpliendo un cliclo de antibioticoterapia intravenosa para protegerlo de un eventual infección y podría ser ingresado el próximo sábado con la indicación de consumir antibióticos orales y curaciones en el EBAIS”, concluyó la CCSS.