CCSS debe revisar sistema de acceso a citas en EBAIS

» La Defensoría considera necesario evaluar el sistema de entrega de citas por medios tecnológicos en los EBAIS, para identificar posibles fallas y mejorar el acceso a los servicios de salud.

Foto: Roberto Carlos Sánchez

San José, 8 ago (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes solicitó a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) revisar el sistema de entrega de citas por medios tecnológicos en los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS).

El objetivo de esta evaluación es identificar posibles fallas o brechas en la gestión de citas para los diferentes grupos de población atendidos en los EBAIS. Con los resultados obtenidos, cada Área de Salud podrá plantear ante la Dirección Regional los requerimientos para aumentar su capacidad resolutiva si es necesario.

La Defensoría ha recibido múltiples denuncias sobre las limitaciones de los recursos institucionales del primer nivel de atención para cubrir las prestaciones correspondientes.

Esto genera disparidades entre las distintas áreas de salud en cuanto a la oferta básica de servicios y, en particular, dificultades de acceso debido a las limitaciones de cupo para obtener una cita.

Recientemente, las inconformidades se han centrado en las limitaciones de acceso a las consultas en los EBAIS mediante la aplicación EDUS, llamada telefónica, sitio WEB o solicitud presencial.

La Defensoría reconoce que la implementación del EDUS facilitó el acceso a la información de salud, pero considera que no debe ser una herramienta de aplicación general, ya que no contempla excepciones para grupos poblacionales específicos o circunstancias particulares.

Con la implementación del sistema actual, las personas ya no hacen fila en los EBAIS para obtener una cita, pero únicamente pueden acudir aquellas que no lograron obtenerla por medios digitales.

Esto les da acceso a algunos cupos no utilizados en atención preferencial o como sustitución de pacientes ausentes, pero no garantiza que puedan acceder al servicio si tienen una necesidad de salud particular.

La Defensoría considera que es importante evaluar la efectividad del sistema de acceso al primer nivel de atención para conocer su impacto real y las oportunidades de mejora. Esto no excluye la planificación y desarrollo de los EBAIS para atender el aumento de la población.

Una evaluación permitiría identificar la validez y eficacia del sistema de gestión de citas para los diferentes grupos de población, con el fin de garantizar su acceso a los servicios de salud a través de plataformas digitales.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias