CCSS da banderazo de salida a diseño de anteproyecto de nuevo Hospital de Puntarenas

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Children making biscuits --- Image by © Royalty-Free/Corbis

San José, 06 feb (elmundo.cr) Mediante la aprobación de un plan funcional la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), ya dio el banderazo de salida para la nueva construcción del Hospital de Puntarenas.

Con un presupuesto de $120 millones financiado mediante un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), los puntarenenses dentro de muy poco podrán estrenar hospital.

La decisión se adoptó al aprobarse, en forma definitiva, el plan funcional que permitirá al equipo de ingenieros y arquitectos de la caja a efectuar el diseño con base en las necesidades planteadas.

Esta decisión institucional la dio a conocer la doctora María del Rocío Sáenz, presidenta ejecutiva de la institución.

Dicha obra podría estar lista para el año 2021, pues la noticia para los porteños se hizo durante la sesión ampliada del Consejo Técnico del Hospital Monseñor Sanabria.

“Ahora nos corresponde a todos no bajar el pie del acelerador y darle el seguimiento correspondiente a esta obra que engendra una gran complejidad técnica y que le dará un nuevo dinamismo a la provincia”, dijo doctora Sáenz.

Por su parte, el doctor Jorge Fonseca, director de la Dirección de Redes de la CCSS, explicó que el nuevo hospital de Puntarenas será ecológico, digital.

El ingeniero Jorge Granados Soto, director de la Dirección Arquitectura e Ingeniería (DAI), informó que el hospital que se diseñará tendrá lo siguiente:

5 modalidades de atención: Consulta Externa, Hospital de Día, Hospitalización, Atención de Emergencias, Atención Quirúrgica y Atención Obstétrica, 70 consultorios, 34 especialidades.

La noticia más importante para los del pacifico es que se pretende mejorar la atención, por ejemplo, el hospital de día tendrá 20 puestos de tratamiento y contará con 300 camas y en el 2030 tendrá 350 camas.

El servicio de emergencias dispondrá de ocho consultorios, 30 camas de observación, 20 puestos de inhalo terapia , 12 quirófanos, un quirófano obstétrico, cuatro salas de partos, 22 camas de recuperación.

El servicio de radiología contará con un angiógrafo, dos camas de recuperación, seis de cuidados especiales.

Tendrá 14 salas de diagnóstico por imágenes, cinco de rayos X convencional, dos de rayos X especiales, una para estudios maxilares, dos para mamografía y un tomógrafo.