San José, 19 ago (elmundo.cr) – La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) cobró ¢17.306 millones a patronos, durante el 2015, por las 15.569 planillas adicionales que facturó en el año, lo que representó un 14% más de lo que se registró en el 2014.
Las planillas adiciones son procedimientos que la CCSS hace cuando un patrono declara menos salario de los que devengan sus trabajadores, para así pagar menos dinero por concepto de cargas sociales.
Para Luis Diego Calderón Villalobos, director de Cobros de la CCSS, esta práctica es ilegal, pues según la ley costarricense, el patrono se encuentra en la obligación de reportar a la CCSS el total de remuneraciones pagadas a sus trabajadores desde el momento en que inicia la relación laboral.
El funcionario explicó que sobre la base de los reportes salariales, la institución calcula los montos a pagar por concepto de contribuciones sociales, recursos que son la principal fuente de financiamiento de los seguros de salud, pensiones y los aportes de la Ley de Protección al Trabajador, entre otras.
Entre las consecuencias de no reportar correctamente a los trabajadores ante la CCSS, Calderón mencionó que los patronos se exponen al cobro del total de la deuda más los intereses por todo el periodo de afectación, multas de cinco salarios base; también se exponen a procesos judiciales, embargo de bienes y hasta el cierre del negocio en caso de no pago. Para el trabajador, la mayor consecuencia está en percibir una menor contribución a los regímenes de pensiones, lo cual conllevaría a un menor ingreso en su jubilación.
En cuanto a la morosidad por concepto de planillas adicionales, el monto pendiente al 31 de enero de 2016, alcanzó la cifra de ¢8 242 millones y representa cerca de un 15% del total de la morosidad activa.
La institución hace un llamado a los patronos para que contribuyan responsablemente con la Seguridad Social, y de esta manera evitar inconvenientes económicos y legales.