San José, 2 nov (elmundo.cr)- Este 1° de noviembre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), cumplió 74 años de luchar por mantener en buen estado la salud de los costarricenses.
Es por eso, que en el marco de su aniversario, la Presidenta ejecutiva de la CCSS, María del Rocío Saénz, aprovechó para recalcar los logros que esta institución ha obtenido a lo largo de estos años.
Según Saénz, la CCSS es referente a escala mundial, pues cuenta con una cobertura del 94,7%, despachando anualmente unos 79 millones de medicamentos, atendiendo aproximadamente 340mil egresos y 19 millones de consultas en servicios externos y de urgencias.
Con 29 hospitales en funcionamiento, 104 áreas de salud, 1039 Ebáis y 725 puestos de visita periódica, esta institución ha logrado dar “un giro de 180 grados a favor de la salud de la población”.
Además, en estos días de celebración para la Caja, se resalta la promulgación de la ley que permitió universalizar los seguros que ya estaban emitidos y la creación del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, mismo programa que hoy cuenta con 227.192 personas pensionadas bajo este sistema.
Con el paso de los años, la CCSS, también logró establecer el Régimen No Contributivo de Pensiones, que registra 103.339 personas inscritas, así como la ley de creación que llevó a los asegurados a cotizar para el Seguro de Enfermedad y Maternidad.
Por su parte, las autoridades son conscientes de que a pesar de los logros, el reto de garantizar a los asegurados la sostenibilidad financiera de la institución y una atención de calidad y oportunidad debe ser una prioridad.
La Caja Costarricense del Seguro Social, fue creada un 1° de noviembre de 1941, durante la administración del entonces Presidente de la República, doctor Rafael Ángel Calderón Guardia.