CCSS busca descongestionar servicios de emergencias

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

 


San José, 22feb (elmundo.cr)- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), busca generar un cambio para mejorar la atención en el servicio de emergencias.

Entre los objetivos de la CCSS se encuentra la mejora de infraestructura, mayor equipamiento, dotación de más especialistas, criterios de priorización de la atención y monitoreo constante.

Según autoridades de la Caja la mayoría de los servicios de emergencias de los hospitales ya tienen en diversas etapas proyectos de mejora, remodelación, ampliación y equipamiento de sus servicios de Emergencia. Todo a una inversión de ¢44 mil millones.

Las doctoras María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS y María Eugenia Villalta Bonilla,  afirmaron que prácticamente todos los hospitales cuentan con especialistas en emergencias, lo que ha venido a ordenar considerablemente  el flujo de la atención.

Además, la institución optó por incluir un sistema de clasificación de pacientes para priorizar a  las personas cuya vida está en peligro. Esto de acuerdo con el doctor Alejando Moya Álvarez, y la doctora Villalta es para identificar aquellos pacientes que requieren una atención inmediata.

Datos de atención en emergencias

En el 2016, la CCSS ofreció 5.7 millones de atenciones en los servicios de Emergencias lo que representó un aumento del 5,4% respecto a las atenciones brindadas en el 2015, es decir aproximadamente 290 mil atenciones más. Lo que significa que el volumen de las atenciones sigue siendo alto, al punto que se da una atención de emergencia por cada 2,3 consultas en el área ambulatoria, es decir que aproximadamente el 30% de la demanda de servicios médicos ambulatorios no es programada.

Otro punto es el número de atenciones en el área de emergencias pero que son consideradas “no urgentes”. Para el 2016 las atenciones no urgentes presentan una disminución del 2,7% respecto al año anterior, lo que evidencia que se mantiene un comportamiento estable entre el 60% y 63% en los últimos ocho años.