San José, 11 jun (elmundo.cr) – La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó este martes la creación de 557 nuevas plazas para el Seguro de Salud, como parte de la tercera modificación presupuestaria del año, presentada por la Gerencia Financiera. Esta acción busca cerrar brechas de personal y garantizar la continuidad de los servicios que presta la institución a nivel nacional.
La modificación presupuestaria representa un monto total de ₡6.099,9 millones, de los cuales ₡6.093,8 millones corresponden al Seguro de Salud y ₡6,1 millones al Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Las nuevas plazas entrarán en vigor a partir del 11 de junio, tras el aval de la Junta Directiva.
La máster Mónica Taylor Hernández, presidenta ejecutiva de la CCSS, destacó que esta decisión responde a una necesidad urgente expresada por los distintos centros de salud del país.
“Esta brecha importante de personal es un tema de mucha relevancia para esta Junta Directiva. Es una respuesta directa a las solicitudes de las unidades de atención y un paso más para disminuir esa brecha que existe entre la demanda de servicios y la capacidad instalada”, enfatizó.
Refuerzo clave para San Sebastián, Paso Ancho y La Carpio
Del total de plazas aprobadas, 296 son de servicios especiales, destinadas a atender las áreas de salud de San Sebastián, Paso Ancho y La Carpio-León XIII, que pasarán a ser gestionadas directamente por la CCSS a partir del 1° de julio. Estas plazas estarán vigentes por un año, con posibilidad de prórroga por hasta tres años.
Asimismo, se asignaron 35 plazas específicas para la puesta en marcha de esta nueva administración, con una vigencia de tres meses y sin posibilidad de prórroga.
Más especialistas para hospitales y centros médicos
Las restantes 261 plazas ordinarias permitirán el ingreso de 99 médicos especialistas que concluyeron su formación, además de personal de enfermería, técnicos y administrativos que reforzarán tanto hospitales como áreas de salud.
Los hospitales que se verán directamente beneficiados incluyen:
- Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez
- Calderón Guardia
- San Juan de Dios
- Hospital México
- Nacional de Niños
- Geriatría y Gerontología
- Carlos Luis Valverde Vega
- Fernando Escalante Pradilla
- Ciudad Neily
- Enrique Baltodano Briceño
- William Allen
- Tomás Casas
- San Vicente de Paúl, entre otros
También se fortalecerán múltiples áreas de salud del primer nivel como Desamparados 1, La Unión, Zapote-Catedral, San Ramón, Tibás-Uruca-Merced, Alajuela Sur, entre otras.
Especialidades médicas que se incorporan
Entre los especialistas que se integrarán al sistema están:
- Medicina familiar y comunitaria (14)
- Ginecología y obstetricia (8)
- Medicina interna (7)
- Medicina física y rehabilitación (7)
- Urología (9)
- Otorrinolaringología (5)
- Cirugía general (6)
- Gastroenterología (4)
- Oftalmología (4)
- Geriatría (5)
- Pediatría (5)
- Dermatología, oncología, psiquiatría, entre otras
Además, se contemplan plazas para el Centro Nacional de Detección del Cáncer Gástrico, el Centro Nacional de Rehabilitación y los proyectos hospitalarios de la Dirección de Arquitectura e Ingeniería (DAI) y de la Dirección de Administración de Proyectos Especiales (DAPE).
Según el gerente financiero, Gustavo Picado Chacón, el total de estas contrataciones representa una inversión de ₡5.879,8 millones, todas debidamente respaldadas con estudios técnicos de las gerencias correspondientes y avaladas por el Consejo Financiero y de Control de Presupuesto.
Con esta aprobación, la CCSS da un paso más en su objetivo de robustecer los servicios de salud y responder a las necesidades crecientes de la población asegurada, en un contexto donde se requieren acciones concretas para mantener y mejorar la calidad de la atención.