CCSS adquiere nuevos equipos de tecnología avanzada para tratar cáncer de piel

Según el diario "Bild", las víctimas tenían entre 66 y 81 años. Foto: Reuters

San José, 13 jun (elmundo.cr)- La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) adquirió cuatro equipos con bisturí eléctrico para tratar el cáncer de piel, con el objetivo de causar mínimo daño a los tejidos sanos, reducir las cicatrices de la herida, hacer que la recuperación sea más rápida y el paciente sienta menos dolor.

La mayoría de las operaciones de cáncer de piel ocurren en el rostro y la nueva técnica facilita la recuperación emocional del paciente. La gran ventaja del bisturí eléctrico provoca mejor coagulación tras el corte. El paciente sangra menos que en cirugías con instrumentos cortantes tradicionales, lo cual mejora la labor del médico,  y así realiza el procedimiento con mayor control y seguridad.

Es un equipo de alta tecnología, alcanza los mismos resultados de una cirugía común, pero lo hace con menos secuelas. El dispositivo transmite energía eléctrica con mínima temperatura a la piel, con la aplicación de ondas de alta frecuencia, sin producir chispazos o quemaduras.

El costo de los cuatro equipos adquiridos es de ¢56.1 millones, y sus  fondos provienen del “Proyecto de Fortalecimiento de la atención integral del cáncer”.

Las unidades de radiocirugía se instalaron en el CAIS Marcial Fallas y en los hospitales Dr. Calderón Guardia, el San Juan de Dios y el México, lugares donde los médicos han tenido la debida capacitación para usarlos.

Según los dermatólogos la mayoría de los cánceres de piel detectados en el país se localizan en el rostro por lo que el nuevo instrumental es una gran ventaja para el paciente.

El equipo también es apto para usarse, en individuos que son portadores de marcapasos u otros dispositivos electrónicos cardiacos implantados.

 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias