CCSS adjudicó construcción de nuevo hospital de Cartago

San José, 22 may (elmundo.cr) – La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) adjudicó este miércoles, en sesión extraordinaria, el diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento del hospital Maximiliano Peralta Jiménez en Cartago, a la empresa Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. DE C.V.

El ingeniero Jorge Granados Soto, gerente de Infraestructura y Tecnologías de la CCSS (GIT), aseguró que se trata de la obra más grande que haya realizado la institución, cuya inversión asciende a $314 185 739,84. El monto cubre la totalidad del proyecto, incluido el mantenimiento de los edificios y los equipos durante el periodo de garantía.

Para esta adjudicación, la CCSS analizó las ofertas de las cuatro empresas que concursaron, resultando que Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura S.A. DE C.V. obtuvo la nota más alta en la ponderación, con un 98.22%; el segundo lugar lo obtuvo la Compañía Constructora Van Der Laat y Jimenez, S.A., con un 83.01%; de tercera el Consorcio Edica HMPJ, con un 79.90% y de último el Consorcio Edificar-Estructuras 2022 con un 74.09%.

La nueva infraestructura del hospital Maximiliano Peralta Jiménez estará compuesto por seis edificios divididos en dos bloques, más parqueo. Dispondrá de 434 camas expandibles a 457, más 10 quirófanos.

Entre otros espacios, tendrá:

  • Un bloque ginecobstétrico con sus salas de cirugía y procedimientos.
  • Una sala para procedimientos de hemodinamia.
  • 15 camas, más una sala de procedimientos en la Unidad de Cuidados Intensivos.
  • Habitaciones individuales y una sala de procedimientos para el área de aislados.
  • Salas para diagnóstico de imágenes médicas para realizar rayos X convencionales y especializados, ultrasonidos, mamografías y tomografía.
  • Salas de reanimación y procedimientos en el servicio de Emergencias.
  • Consultorios para las especialidades médicas en Consulta Externa.
  • Consultorios para procedimientos, para ultrasonido y consulta en el área de Gastroenterología.

Además, dispondrá de las 33 especialidades médicas con las que cuenta, así como de Farmacia, Laboratorio clínico, Quimioterapia, Anatomía patológica, Nutrición, el área administrativa, entre otros servicios.

La decisión del máximo ente de la CCSS se dio luego de conocer los informes técnicos que presentó la Gerencia de Infraestructura y Tecnologías donde se ampliaron, explicaron, justificaron y fundamentaron las razones por las que se consideró que el precio ofertado por el proveedor recomendado para desarrollar el proyecto del nuevo hospital de Cartago no es ruinoso.

De igual forma se conoció el informe sobre los riesgos asociados con la ejecución del proyecto ante un precio más bajo que la banda inferior de razonabilidad.

También se conoció el criterio técnico de la Gerencia de Infraestructura y Tecnologías sobre la validez de la experiencia de la empresa oferente que propuso un precio menor.

Sector Gobierno solicitó declarar desierta la licitación

Los directores que representan al sector Gobierno ante la Junta Directiva de la CCSS solicitaron se declarara desierta la licitación para la construcción del nuevo hospital.

La propuesta se basó en el interés público, motivada en los aspectos técnicos que para los representantes gubernamentales subsisten sobre el terreno de El Guarco donde se construirá este hospital.

La decisión se justificó además en las notas y criterios externados por el Ministerio de Salud, al tenor del párrafo cuarto del artículo 86 del Reglamento a la anterior Ley de Contratación Administrativa.

Además, los representantes gubernamentales propusieron instruir al sector Gobierno para que en el plazo de tres meses presentaran ante la Junta Directiva una propuesta con al menos cinco terrenos que cumplan las condiciones necesarias para la construcción del nuevo hospital Maximiliano Peralta. Estos deberían cumplir con los parámetros requeridos para un hospital seguro.

Asimismo, propusieron instruir a la Gerencia de Infraestructura y Tecnologías para que, de manera paralela y en un plazo no mayor a tres meses, licitara la precalificación de las empresas interesadas en el desarrollo de este proyecto.

La decisión final se tomó con seis votos a favor, provenientes de los sectores laboral y patronal, y tres en contra.

Recibe las últimas noticias en tu celular

Envía la palabra “Noticias” al +50663763608 y recibe nuestro boletín informativo a través de Whatsapp

Últimas noticias