San José, 2 jun (elmundo.cr) – Lavarse las manos con agua y jabón es la recomendación de los médicos para la prevención de enfermedades respiratorias, ya que en esta época las enfermedades respiratorias se consideran normales, pero el personal de salud demanda prevención, en especial en familias donde hay miembros con enfermedades crónicas.
En los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis) el 70% de las consultas son debido a complicaciones en las zonas respiratorias, los pacientes que generalmente tienen factores de riesgo son aquellos que presentan cuadros de obesidad, diabetes, presión y sus problemas respiratorios son más difíciles de tratar.
Entre las medidas de prevención que brinda la CCSS están consultar con mayor rapidez lo centros de salud si presenta enfermedades respiratorias, la gama de infecciones respiratorias son de todo tipo. Están las más comunes, que pueden atenderse fácilmente en casa o en una consulta externa: catarros, algunas gripes con fiebre, ataques leves de asma o alergias como la rinitis.
La humedad, el viento y las temperaturas más bajas, provocan el ambiente ideal para que los virus y bacterias, que causan infecciones respiratorias, se alojen en las personas, principalmente niños pequeños y adultos mayores