San José, 26 set (elmundo.cr) – La Corporación Ganadera (Corfoga) recomienda al consumidor informarse, buscar y comparar antes de adquirir los productos de carne que consume.
Esto debido a que se han encontrado diferencias de precios de hasta un 55% por el mismo producto cárnico entre diferentes comercios, según un estudio del Consejo Nacional de la Producción (CNP).
Por ejemplo, a la hora de comparar el precio de la carne molida entre diferentes negocios se deben considerar aspectos de valor agregado, como lo es el porcentaje de grasa.
El consumidor debe ser activo en el sentido de tener información sobre las características del producto para poder así relacionar la calidad con el precio, señala Luis Diego Obando, director ejecutivo de la Corporación Ganadera (Corfoga).
Además, el consumidor debe buscar opciones de establecimientos expendedores de carne y en este sentido Corfoga destaca la labor de las carnicerías que con precios más accesibles benefician al consumidor.
“Desde Corfoga apoyamos la labor del carnicero que ofreciendo precios más bajos permite a las personas continuar consumiendo carne de res, un producto de tradición en el plato de los costarricenses”, indicó Obando.
Corfoga recuerda a los comercializadores de carne bovina la obligatoriedad de informar al consumidor a través del “reglamento técnico de etiquetado cárnico” aspectos de calidad, preferencia e incluso de salud que este reglamento solicita.
El reglamento, señala el director ejecutivo de Corfoga, tiene aspectos estandarizados que facilitan la comparabilidad para el consumidor, así por ejemplo se debe indicar el precio por kilogramo independientemente que producto se venda a granel o preempacado, procesos adicionales, listas de ingredientes, corte y especie.
En este sentido recomendamos al consumidor que, si vienen nombres genéricos como trocitos, fajitas o incluso bistec indagar con el carnicero sobre el corte directamente, ya que, si bien un bistec es una presentación comercial valida, el bistec puede ser de lomo o de solomo, lo que le da variabilidad al corte no solo en precio sino también en la forma óptima de preparación del alimento, indico Luis Diego Obando.
La carne de res es un producto de canasta básica de relevancia en todos los estratos socioeconómicos de Costa Rica, relacionada con cultura, nutrición y sabor y como país somos superavitario en producción de carne bovina, es decir que la producción nacional es suficiente para abastecer las necesidades del país y además según datos de la Corporación Ganadera exportar más de 2 millones de kilogramos al mes.
Obando asegura que con un hato que se estima en crecimiento con respecto al último censo agropecuario (2014) y una balanza comercial positiva no se visualiza posibilidad de desabastecimiento desde un punto de vista de producción local.
Desde Corfoga mantienen monitoreado el mercado de la carne bovina y promovemos técnicas de desarrollo de la actividad primaria para garantizar a futuro abastecimiento al consumidor y un negocio rentable al ganadero.