Carmen Chan: Imponen impuestos a los pobres pero alcahuetean a grandes contribuyentes

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 5 dic (elmundo.cr) – De esta manera reaccionó la diputada del bloque Nueva República, Carmen Chan, ante la publicación del Ministerio de Hacienda de la lista de los grandes contribuyentes que no declararon ganancias en los últimos años.

El Ministerio de Hacienda publicó este miércoles la lista por orden de la Sala Constitucional, que admitió un recurso de amparo de un grupo de ciudadanos interesados en conocer los nombres de dichas empresas.

Chan señaló que “por muchos años el gobierno ha venido alcahueteando a los grandes contribuyentes que reportan pérdidas o cero utilidades en sus declaraciones”.

“Es importante recordar que es estos datos que hoy todos los costarricenses estamos conociendo, fueron negados por el Ministerio de Hacienda, ya que alegaron que era información confidencial. Fue por medio de un Recurso de Amparo que pudimos acceder a estas listas”, agregó.

La diputada comentó que desde el pasado 1 de mayo presentó el proyecto “Ley General de Acceso a la Información Pública y la Transparencia” con el numero de expediente 20799, para evitar que las instituciones sigan escondiendo información de interés público, pero al día de hoy no ha sido convocado por el Poder Ejecutivo para las sesiones extraordinarias.

La legisladora indicó que una vez conocidos los nombres de estas empresas, le preocupa enormemente la existencia de datos falsos en las declaraciones reportadas por estas millonarias empresas -tal como lo indicó la Contraloría- y la poca o nula reacción del Ministerio de Hacienda.

“Estás inconsistencias en las empresas que más deberían pagar, afectan directamente en las cifras del déficit fiscal de nuestro país, pero es lamentable que la nueva clase política que defendió la reforma fiscal del gobierno, prefirió imponerle impuestos a los pobres y otorgar amnistías fiscales para beneficiar a los más ricos”, aseguró.

Para Chan “el trato debe ser igual para todos, no es posible que mientras a las pequeñas empresas se les amenaza con auditorías o grandes multas, las grandes empresas siguen sin aportarle nada a la recaudación de impuestos, con la complicidad de nuestras autoridades fiscales”.

“No seremos cómplices de reformas o planes fiscales hechos solamente a la medida de los “grandes contribuyentes” que no quieren pagar impuestos”, concluyó.