Carlos Segnini, el ministro que no logró poner en orden al MOPT

Carlos Segnini MOPT blanco y negro

San José, 13 ene (elmundo.cr) –  El Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Carlos Segnini renunció este miércoles, alegando razones personales y familiares para tomar la decisión.

Segnini fue electo por los lectores de EL MUNDO como el peor de los ministros del 2015, acompañado del exministro de Presidencia Melvin Jiménez y el ministro de comunicación, Mauricio Herrera.

LEA: Renunció Carlos Segnini

Segnini, designado por Luis Guillermo Solis el 14 de abril del 2014 durante un acto en el auditorio del Museo de los Niños causó revuelo desde el momento en que su nombre salió de la boca del Presidente.

Él no es ingeniero, ni sabe nada sobre obra pública pese a que fue el máximo jerarca de ese ministerio. Es licenciado en derecho de la Universidad Carlos III de Madrid (España) y el Presidente Solís justificó su nombramiento en que Segnini estaba dirigido a iniciar un reordenamiento del MOPT y que serían los dos viceministros quienes se encargarían de la materia vial del país.

Hoy por hoy, casi dos años después de su nombramiento tal reordenamiento en el Ministerio no se ve. Sindicatos y el propio Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) daban cuenta de la primer mentira del Presidente Solís a los costarricenses, ya que este les había prometido nombrar un ingeniero en la cabeza del MOPT.

También prometió cerrar en su primer día de gobierno el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), aunque al llegar a la silla Presidencial en Zapote se dio cuenta que necesitaba un proyecto de Ley para ello. Ahora el CONAVI no se va a cerrar, sino que se va a transformar en el Instituto Nacional de Infraestructura (INI).

Los costarricenses le pasan la factura a Segnini por diversos motivos.

Los atrasos en la finalización del paso a desnivel en Paso Ancho, por olvidar hacer una expropiación; la no iniciación de la construcción del arco norte de Circunvalación, así como tampoco la intervención urgente y declarada de conveniencia nacional por parte de Luis Guillermo Solís, de nueve alcantarillas y 12 puentes.

Los trabajos debían iniciar en junio de 2014 y habría una inversión de 800 millones de colones para proteger taludes, revestir de concreto el piso de alcantarillas, reparar muros y limpiar causas.

La burocracia (e inoperancia) que ahoga al MOPT y sus hijas menores, el COSEVI y CONAVI retrasó las obras varios meses. Inclusive hoy, algunas de esas alcantarillas y puentes prioritarios siguen sin ser intervenidos.

Al MOPT  también se le achaca la no iniciación de las obras de ampliación de la Ruta San José-San Ramón, aquella que generó violentas protestas en Alajuela un 11 de abril de la administración Chinchilla, porque los vecinos no querían que las obras se hicieran mediante concesión a la empresa brasileña OAS alegando que deberían pagar peajes excesivos.

El caos con el proyecto para ampliar un tramo de la Ruta 32 que se topa con la Ruta 4 en Limón, también le pasa la factura a Carlos Segnini y su ministerio.

El MOPT no exigió a la empresa china CHEC aspectos básicos como aceras, sistemas de iluminación y demarcación de la vía, son algunos de esos aspectos fundamentales que no aparecen en el plan presentado en el 2013. Tampoco a los jerarcas del ministerio se les pasó por la mente que no incluyeron el dinero para las expropiaciones y reubicaciones de servicios como oleoducto, agua, electricidad y fibra óptica que se deben hacer para ampliar la ruta.

El proyecto de postes abatibles, también para la Ruta 32 fue otro punto rojo en la nota de la gestión de Segnini. Menos de 20 días después de colocarse, 130 postes abatibles de los 1250 ya presentaban algún tipo de daño. El enojo fue mayor cuando el propio Luis Guillermo Solís dijo el mes pasado que estos “ya cumplieron su vida útil”.

LEA: Postes abatibles en la Ruta 32 ya fueron robados y vandalizados

“La Platina” influyó en las opiniones negativas para Carlos Segnini. Recientemente, la Contraloría General de la República aprobó más recursos para el proyecto de ampliación y restauración del puente sobre el Río Virilla. Son más de 20 millones solo para un ingeniero que se encargará de supervisar las obras.

LEA: Contraloría aprobó 22,19 millones para ingeniero que “supervisará” obras en “La Platina”

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias