Carlos Roverssi: “La prensa fue muy dura con el gobierno Chinchilla, pero jamás atentamos contra la libertad de expresión”

Roverssi
Foto tomada de Facebook.

San José, 5 mar (elmundo.cr) – El ex ministro de Información de la administración Chinchilla Miranda, el periodista Carlos Roverssi, cuestionó la disputa con la prensa en la que ha entrado el presidente Luis Guillermo Solís.

Roverssi mencionó que durante el gobierno anterior la prensa fue “muy dura, muy dura, mucho más dura que lo que ha sido con don Luis Guillermo Solís, ustedes pueden verlo fueron tres años y medio de confrontación, de diferencias grandes con los medios de comunicación colectiva”.

“Pero no hay ni un solo periodista en este país al que se le haya tratado de impedir su trabajo, o al que se le negara información o al que se tratara de amenazar, jamás en ningún momento porque es mejor considerar que hay errores en la prensa, desde la perspectiva de los políticos, que tratar de cercenar su derecho a informar, eso sería gravísimo para la democracia” agregó el ex ministro Roverssi.

Para Carlos Roverssi “la diferencias entre el papel del gobernante y el papel del periodista tienen que existir, tratar de evitar esa coexistencia es tratar de evitar el principio básico de la democracia”.

El ex ministro recordó que “en 2012 el entonces analista independiente Luis Guillermo Solís hace una referencia en un medio de comunicación colectiva y decía que el principal objetivo de la prensa era ser vigilante y fiscalizadora de la democracia… hoy quiere quitarle su labor fiscalizadora, eso no se vale, uno puede enfrentarse a la prensa o estar en contra de lo que dice la prensa, pero no puede en ningún momento si es demócrata tratar de desquebrajar la participación de la prensa”.

“Don Luis Guillermo evidentemente estaba en campo cómodo cuando era analista o cuando era candidato presidencial y cuando le toca asumir la responsabilidad y lo hace mal, no acepta que se lo digan, incluso en contra de su decir, él dijo si me equivoco díganmelo, rectifíquenme, etcétera, ahora que se lo dicen entonces se enoja, parece que es falta de madurez política” finalizó el ex ministro Roverssi.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias