Carlos Ricardo Benavides: Los liberacionistas están dispuestos al diálogo permanente

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 2 jun (elmundo.cr) – El jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Carlos Ricardo Benavides señaló que como partido están dispuestos al diálogo permanente en relación con el proyecto de reforma fiscal que busca aprobar el Gobierno.

El diputado indicó que “yo estuve aquí trabajando mucho por un plan fiscal mucho más compresivo, más justo y más integral que el paquete de impuestos que hoy estamos conociendo a solicitud del partido de gobierno”.

“Sin embargo no estamos en un plan de obstaculizarlo, porque aquí no se trata de sacarnos los ojos entre los partidos políticos, sino el de construir por el país y el país hoy necesita a gritos una solución al déficit fiscal”, agregó.

Durante la Administración Chinchilla Miranda, Benavides siendo ministro de Presidencia, trabajó para aprobar el plan fiscal.

Mediante una alianza con el fundador del PAC, actual representante de Costa Rica ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Ottón Solís Fallas, el gobierno de Laura Chinchilla logró aprobar momentáneamente el plan fiscal.

Al que se oponía Juan Carlos Mendoza, que en aquel tiempo era el presidente de la Asamblea Legislativa. Mendoza presentó un informe donde señaló una serie de errores cometidos durante el trámite de vía rápida del plan fiscal, que sirvió de base a la Sala Constitucional para traerse abajo su aprobación.

Consultado Benavides sobre las razones que pudieron llevar a Mendoza a oponerse en aquel entonces al plan fiscal, que incluso contaba con el apoyo de Solís Fallas, comentó “mire no lo sé, yo recuerdo que en alguna oportunidad o en un momento determinado parecía él (Juan Carlos Mendoza) de acuerdo, después surgió una disputa interna con don Ottón Solís, y yo tengo la impresión de que esas disputas políticas internas, quizás electorales, dieron al traste con la disposición original”.

Según el diputado la fracción liberacionista trabajará unida, en diálogo permanente con la Administración Alvarado Quesada para lograr encontrar una solución al déficit fiscal que aqueja a Costa Rica.