San José, 9 mar (elmundo.cr)- El candidato presidencial del PAC, Carlos Alvarado, dijo a los sindicatos que no les pediría renunciar a sus luchas ni a sus derechos, en un conversatorio que sostuvo esta mañana con representantes de los bloques sindicales, en la sede de la Unión Médica Nacional, ubicada en San José.
Alvarado estuvo acompañado de su candidato a la vicepresidencia, Marvin Rodríguez y el diputado oficialista, Marvin Atencio, ambos cercanos a los gremios sindicales.
“Y si el pueblo quiere que yo sea el presidente de la República en esa ruta la llevaré, la de diálogo, y la de las transformaciones que requiere Costa Rica, y hablaré tanto como me he presentado aquí con Bussco (…) y con los sectores de distinta índole, eso es lo que tenemos que hacer por y para Costa Rica, eso es lo que entiendo es mi mandato de ser electo presidente ,y para eso nunca les voy a pedir que renuncien a sus luchas nunca y jamás que renuncien a defender derechos”, declaró Alvarado, en medio de aplausos.
Reclamos.
Los sindicatos le reclamaron a Carlos Alvarado su apoyo a la regla fiscal propuesta por la fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
“No estamos de acuerdo con el planteamiento de tener una regla fiscal para contención del gasto o la inversión público porque esas políticas de austeridad ponen en riesgo toda la inversión social del estado”
“Lamentablemente, don Carlos, usted firmó ayer con el señor Piza un acuerdo en el que se compromete a impulsar este tema de la regla fiscal y, además, a respaldar el proyecto del PUSC que es el más agresivo, el más violento en materia de contracción de la inversión pública”, dijo Jorge Coronado, representante sindical.
Estos son algunas de las peticiones que hicieron los sindicatos a Carlos Alvarado, candidato del PAC, las cuales se le entregaron en un documento impreso de ocho páginas:
En Salud
-Fortalecer la estructura de la Caja Costarricense de Seguro Social
-Suprimir la figura de la presidencia ejecutiva de la CCSS
-Eliminar hostigamiento laboral colectivo
-Evitar la precariedad laboral.
Educación
-Mecanismos claros para la capacitación docente
-Abrir el debate nacional sobre pruebas de bachillerato
-Eliminar sobrecarga docente
-Eliminación de cualquier sistema de educación dual
Empleo Público
-Fortalecimiento del departamento de inspección del trabajo
-Política de salarios crecientes
-Resolver problema de informalidad
-Derecho a la negociación de convenciones colectivas
Igualdad de género
-Eliminar criterios sexistas en la selección del personal
-Lucha contra la desigualdad salarial entre hombres y mujeres
-Respeto a convenios internacionales
El pase de diapositivas requiere JavaScript.