San José, 4 ago (elmundo.cr) – La diputada del Partido Unidad Social Cristiana, María Marta Carballo, se pronunció ante la decisión del Ministerio de Salud de eliminar las etiquetas de advertencias nutricionales, las cuales informaban sobre altos contenidos de grasas, grasas saturadas, azúcar o sodio en los productos alimenticios.
“Quiero expresar mi preocupación, pero, sobre todo, mi molestia con la decisión del Ministerio de Salud, referente al etiquetado nutricional”, señaló la diputada.
“Costa Rica en lugar de ir adelante en decisiones que nos den salud a los costarricenses, estamos haciendo todo lo contrario con esta decisión”, criticó.
Ante esto, Carballo manifestó que “los costarricenses necesitamos ir al supermercado y saber qué el producto que estamos consumiendo, es alto en azúcar, es alto en sodio, alto en grasas saturadas o en algún otro ingrediente que sea nocivo para la salud”.
“Chile, que es un país referente en temas de etiquetado nutricional, desde 2016 generó estudios que demuestran la importancia que los etiquetados nutricionales y los productos empaquetados, indiquen un sello de advertencia cuando ese producto tiene ingredientes que son nocivos para la salud de las personas”, sostuvo.
La diputada aseguró que “Costa Rica en lugar de avanzar en esta dirección, va en retroceso”.
“Déjenme decirles que el 70% de los costarricenses sufren de sobrepeso, y según estudios de la Organización Mundial de la Salud, indica que para el año 2060 el 94% de los costarricenses vamos a sufrir de sobrepeso y obesidad, siendo el tercer país a nivel mundial que va a sufrir sobrepeso y obesidad”, agregó.
“Entre las comorbilidades del sobrepeso y la obesidad, hay patologías como diabetes mellitus, como hígado graso, dislipidemia, infartos y entre muchas otras patologías”, recalcó.
La legisladora expuso que “de tal manera que evitando el sobrepeso y la obesidad, evitamos la aparición de muchas otras patologías, es por eso que debemos tomar decisiones que nos eviten que Costa Rica siga siendo un país con sobrepeso y con obesidad”.
“Es por esto que hago un llamado al Ministerio de Salud para que retrocedan en esta decisión y al contrario, tomemos decisiones que solo vengan a mejorar la salud de todos los costarricenses”, concluyó.