San José, 29 jun (elmundo.cr) – La Reforma Procesal Laboral empezará a regir a partir del 25 de julio y la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) capacitará a los municipios.
El objetivo es proveer a los participantes las herramientas técnicas y jurídicas sobre esta reforma, de manera que exista una participación directa para lograr uniformidad de criterios con base en la normativa.
Durante el 28 y 29 de junio, se realizará el primer taller, pero tienen el propósito de recorrer todo el país antes de que entre en vigencia esta ley.
El proceso de capacitación con los funcionarios de recursos humanos y abogados iniciará en los cantones que conforman la provincia de Guanacaste y el Pacífico Central, siguiendo su recorrido con los cantones de la Gran Área Metropolitana, Zona Sur del país y finalizando en la provincia de Limón.
Esta reforma viene a modernizar el Código de trabajo, que fue aprobado en 1943, y busca que el país tenga más seguridad jurídica y los trabajadores una justicia laboral pronta y cumplida.
Los principales cambios que trae en el Código de Trabajo se verán reflejados en el derecho individual, derecho procesal y colectivo; como por ejemplo la prohibición a la discriminación en el empleo, el régimen probatorio, defensa pública gratuita, mediación y conciliación.