Redacción, 19 oct(elmundo.cr)- De existir a esta fecha en el 2016, 18.875 casos acumulados de dengue en el país, el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud reveló que este año se han detectado 4766, lo que implica una disminución considerable de esta enfermedad.
El cantón con mayor tasa de incidencia es Matina, con 616 casos detectados hasta el momento, seguido de otros vulnerables como Pococí (502 casos), Guácimo (361), Siquirres (281) y Talamanca (107).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus del dengue se transmite por mosquitos hembra principalmente de la especie Aedes aegypti y, en menor grado, de A. albopictus. Estos mosquitos también transmiten la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika.
LEA TAMBIÉN: Limón presenta 56 casos de Chikungunya en lo que va de año
Habitualmente cursa con fiebre alta que se inicia de forma repentina y se acompaña de dolor de cabeza intenso, dolor alrededor de los ojos y detrás de los globos oculares, cansancio y dolor en músculos y articulaciones.
Hasta el momento en Costa Rica se han detectado dos casos graves.