Cantidad de conductores ebrios remitidos al MSP tuvo un incremento del 11% en el 2020

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 12 ene (elmundo.cr) – En total, 245 personas más que en el 2019 fueron presentadas a la Fiscalía por conducir en aparente estado de ebriedad, una vez que se les realizó la prueba de espiración de aire.

Fueron, entonces, 2.383 conductores los que superaron los niveles más altos permitidos de alcohol en sangre los que tuvieron que someterse a un proceso penal por esta conducta.

Tomando en cuenta que el registro del 2019 fue de 2.138 casos, el 2020 muestra, comparativamente, un incremento del 11%.

El Lic. German Marín Sandí, director de la Policía de Tránsito afirmó que “es una situación muy lamentable que tuviéramos este incremento en el número de casos detectados. Cuando por temas sanitarios los bares estuvieron cerrados por varios meses y aún así se daban casos positivos de alcohol al volante, queda evidenciada no solo la desobediencia a las leyes sino a un problema de salud pública vinculada con el alcohol. Más significativo son estos datos si valoramos que en el 2020 hicimos cerca de 2.500 pruebas menos, pese a ello, salieron más casos positivos”.

Como referencia, el incremento de alcohol penal del 2018 al 2019 fue de solo 3.5%.

Si se analiza que, de las 14.964 pruebas hechas en el 2020, un total de 2.383 dieron positivo para alcohol penal y en el 2019 de 17.545 pruebas 2.138 también fueron de alcohol penal, se concluye el incremento para el 2020, con un 16% del total y 12% en el caso del 2019.

Para Marín, los datos son un reflejo del trabajo hecho en carretera durante el año anterior, sacando de carretera conductores que representan un peligro para terceros o para ellos mismos.

El resultado también se visualiza en una reducción de muertes por alcohol al volante, ya que el 2020 reportó 12 casos, mientras que el 2019 registró 30 decesos.

En otros rubros, en el 2019 se detectaron 296 casos positivos de alcohol que no implicó multa, en el 2020 fueron 245. Las que implicaron multa, de ¢318.950,69 en el 2019 y ¢326.701,19 en el 2020, reportaron 345 boletas el año antepasado y 291 el año anterior.

En resumen, el 20% del total de las pruebas hechas en el 2020 dieron positivo, 4% más que el total positivo del 2019.

En el 2020, 116 conductores recibieron una multa de ¢326.701,19 y acumularon 6 puntos en la licencia por negarse a realizar la prueba de alcohol en carretera, en el 2019, la multa, por el mismo motivo, por ¢318.950,69 y la acumulación de puntos, fue para 111 conductores.

Multa de la Ley de Tránsito por alcohol

Categoría Ejemplos de infracciones Sanción

A

(Art. 143)

  • Conductores particulares bajo los efectos del alcohol, entre 0,50 y 0,75 gramos (prueba de espiración de aire) o entre 0,25 y 0,38 miligramos (prueba de sangre).
  • Conductores profesionales y novatos bajo los efectos del alcohol, entre 0,20 y 0,50 gramos o entre 0,10 y 0,25 miligramos.

¢326.701,19 puntos*

  • Superar los 0,75 gramos o 0,38 mlg. en caso de conductores particulares o superar los 0,50 gramos o los 0,25 mlg. en caso de conductores profesionales y novatos implica sanción penal.
  • Dar positivo en la prueba con menos de 0,50 gramos o 0,25 mlg. en caso de conductor particular o dar positivo pero no superar los 0,20 gramos o los 0,10 mlg. en caso de conductores profesionales y novatos, no implica sanción penal ni administrativa.
  • (*) Monto vigente desde el primero de enero al 31 de diciembre de 2020.