Redacción, 16 nov(elmundo.cr)- El candidato a diputado por la provincia de Alajuela, del Partido Liberal Progresista(PLP), Roberto Suárez Castro, dijo que “la gente no quiere seguir escuchando los discursos vacíos y que suenan muy bonito, que al final no llegan a nada más que emocionar a los electores con muchas mentiras”.
Suárez Castro, es abogado y empresario. Fue candidato a la alcaldía de Grecia para las elecciones del año 2016, donde se logró el nombramiento de un Regidor en el Concejo Municipal.
¿Cuál es el plan del PLP para salir adelante frente a la política tradicional costarricense
“Crecer orgánicamente y naturalmente, con propuestas sinceras y que se puedan cumplir. Somos un partido político nuevo y esa es nuestra fortaleza; no venimos marcados por las prácticas de la política tradicional. Ser sinceros con los ciudadanos, nos da una fortaleza increíble y una capacidad de acción que no tienen otros partidos, donde el clientelismo y los compromisos demagógicos están a la orden del día, lo cual los amarra y no los deja moverse, ni plantear ideas claras y realistas”.
“Las política tradicional costarricense va de capa caída. La gente ya está viendo esto y sabe diferenciar lo que es cierto y lo que no. La mayoría del electorado no quiere ir a votar o aun no sabe por quién votar”.
“Nuestro reto es lograr que estas personas vayan a votar; que los que quieren protestar contra el sistema, los que quieren que la política tradicional cambie o se acabe, deben ir a votar por nosotros y ese es el mejor voto protesta que pueden dar. El no ir a votar, simplemente favorece a los políticos tradicionales”.
Sobre aborto y matrimonio igualitario. ¿Cuál es su postura respecto a estos dos temas?
“El aborto terapéutico es legal en Costa Rica desde hace casi 50 años y así lo establece el artículo 121 del Código Penal; el inconveniente es que nunca se ha definido un proceso médico para aplicarlo, es un tema en el que se debe avanzar. Los políticos y las autoridades públicas han sido incapaces de definir un simple procedimiento, para que se haga cumplir con esta legislación tan antigua”.
“Con respecto al Matrimonio Igualitario, estamos de acuerdo con el matrimonio civil y consideramos que el dentro del matrimonio Civil cabe tanto el heterosexual como el de personas de un mismo sexo”.
Proyectos concretos al llegar a la Asamblea Legislativa
- Garantizar una Pensión digna a todos los trabajadores con un sistema de pensiones sólido y sostenible
- Eliminar los aranceles de importación, que afecten los bienes de la canasta básica, de la salud, la educación y la construcción.
- Fusionar los 45 programas de ayuda social para combatir la pobreza.
“Con esto se pretende lograr ahorros administrativos y evitar duplicidad de funciones y destinar los recursos ahorrados en burocracia a las persona pobres, aumentando la inversión sin aumentar el gasto”.
- Crear el Ministerio de Producción, que fusione los ministerios de Economía, Industria y Comercio; el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Turismo.
“Con esto se persiguen dos cosas: generar un ahorro significativo en los gastos administrativos y facilitar la coordinación para que las políticas de desarrollo sean integrales”.
- Cambiar la forma de elegir a los diputados para que las personas puedan votar directamente por sus representantes y no por una lista cerrada de diputados elaborada por los partidos políticos.
- Eliminar leyes obsoletas y otras que se contradicen entre sí, así como aquellas que limiten los derechos de los individuos.
¿Cómo siente el apoyo de la gente hacia su opción?
“La gente que me conoce, cree en mi, sabe que no estoy dando esta lucha por mí y que este gran esfuerzo de involucrarme en la política lo hago por ayudar. Somos costarricenses cada día más preocupados por el rumbo que lleva nuestro país, queremos el bienestar de la gente y deseamos que la Costa Rica que hereden nuestros hijos y nietos, sea una Costa Rica más inclusiva y con muchas más oportunidades”.
“A muchos de nosotros nos da miedo entrar en política, nos asusta ir a competir con esas grandes estructuras políticas llenas de clientelismo y con estructuras territoriales grandísimas, pero no debemos tener miedo y debemos dar el paso, no solo quedarnos en la crítica, esperando a ver qué deciden los demás por nosotros. La gente sabe que esta opción es sincera y valiente, y por eso nos han dado su apoyo”.
“Nuestra opción, no solamente es sincera, nuestra opción es pragmática, nosotros no nos andamos por las ramas, no andamos quedando mal, tratando de quedar bien; para eso no nacimos. Somos una verdadera opción; los demás no son opciones, sino más de lo mismo”.