Elecciones 2018

Candidato a diputado de ADC: El cemento chino da una oportunidad a partidos nuevos

» Asegura que hay personas decepcionadas con los partidos tradicionales que están buscando un nuevo nido en la política

» Salazar recordó que Coto Brus tiene 27 años de no contar con un postulante a diputado

El candidato a diputado de Puntarenas por el partido ADC, Kirk Salazar, conversa con el candidato presidencial, Mario Redondo.

San José, 19 nov (elmundo.cr)- El candidato a diputado de Alianza Demócrata Cristiana (ADC) por el primer lugar de la provincia de Puntarenas, Kirk Salazar Cruz, aseguró que el caso del cemento chino coloca a los partidos nuevos como una opción ante el electorado, de cara a las votaciones del próximo 4 de febrero.

Para el porteño, el crédito bancario que hoy tiene a funcionarios de los tres poderes de la República en entredicho, ha dado una ventaja y un trampolín a las agrupaciones políticas nuevas, mientras que los partidos tradicionales vienen con una tendencia a la baja.

Además dijo que el candidato presidencial de ADC, Mario Redondo, ha ejercido presión para que el país cuente con un ordenamiento de ley pronta y cumplida. De seguido indicó que a los altos jerarcas hay que quitarles su inmunidad, en aras de trabajar hacia la dirección correcta.

El puntarenense recordó que en el 2015 Redondo denunció las supuestas anomías dentro del BCR y posteriormente la situación con el empresario de Sinocem Costa Rica, Juan Carlos Bolaños.

“Nosotros tenemos una responsabilidad muy grande. Seguir en la misma dirección de don Mario Redondo, ser de esas personas que alzamos la voz por las injusticias, por la chambonada, por el maltrato que se le da al usuario en instituciones públicas y en transportes.

“No existen partidos pequeños, sino nuevos, el cemento chino está dando una oportunidad muy grande, porque hay un grupo del PLN decepcionado, un grupo del PAC angustiado, andan buscando un partido con principios y valores que defiendan la causa”, manifestó.

Salazar, de 30 años, es oriundo de San Vito de Coto Brus; una zona donde espera al menos captar 18 mil votos para ganar un escaño en la próxima Asamblea Legislativa.

No cuenta con experiencia en política y así lo hizo ver en una entrevista con EL MUNDO, sin embargo, en su hoja de vida acumula varias profesiones como técnico en farmacia, licenciado en Recursos Humanos, Ingeniero Industrial, Máster en Administración y Docencia y especialista en Competencias Laborales.

También trabaja en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), es profesor universitario, motivador y fundador del proyecto Zona Sur Emprende.

“Me cansé de ver cómo uno vota con la esperanza de un cambio. Todo el mundo trae promesas y me cansé de las promesas, por eso mi campaña ha sido limpia, no vengo a prometer, sí vengo a representar a este núcleo de personas que ya están cansadas de eso”, acotó

Casi tres décadas sin candidato

Salazar recordó que Coto Brus tiene 27 años de no contar con un candidato a diputado, mientras que la Zona Sur “tiene años de no ver progreso”.

“Por eso ven la posibilidad en mí, pero ven la debilidad de que nunca he estado en la política, pero tengo la voluntad, tengo iniciativas con el sector emprendedor”, argumentó.

Su objetivo principal es impulsar al sector emprendedor en Puntarenas.

Antes de entrar a la política ya trabajaba en esa área, pues considera que ha sido de las más olvidadas al no tener facilidades crediticias, viéndose limitada por el mismo gobierno central en cuanto a oportunidades de crecimiento.

“El mismo gobierno ha limitado al emprendedor, porque para poder hacer crecer o montar una empresa le piden una serie de procedimientos, y aparte de eso gasta, según los economistas, medio millón de colones ya por adelantado”, criticó.

A su parecer, Banca para el Desarrollo limita a los emprendedores que tienen talento y no cuentan con facilidades crediticias. Por eso se enfocará en las empresas sociales.

Aunado a lo anterior, el aspirante citó como ejemplo al Reino Unido, que le permite crecer a los emprendedores sin tantos procedimientos.

“La Junta de Desarrollo de la Zona Sur está afectada con una ley ruinosa, donde ha sido señalada y ha estado en el centro del huracán políticamente. Estuve en el proceso de intervención, sé por lo que pasa esa institución y siento que hay que modernizarla”, afirmó.

Por eso trabajaría en una “buena” ley orgánica, para transformar a Judesur en un banco de proyectos, no solo de la Zona Sur, sino de Puntarenas, con el propósito de que facilite el crecimiento del sector emprendedor y de las pequeñas y medianas empresas.

Poner a trabajar a las instituciones públicas, como el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), es la opinión del aspirante a una curul.

Agregó que hay lugares en la provincia de Puntarenas como Grijalba; una zona indígena en Osa y reconocida por la Unesco como un patrimonio, donde no se ha “arrimado ni un solo turista”.

“El problema es que no conocemos la realidad actual, por ejemplo, la parte pesquera. Paquera y Cobano son lugares turísticos muy productivos, pero no hay ni un centro de acopio para poder recibir los pescados, para distribuirlos en la zona”, sostuvo.

 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias