Candidata a diputada del Nuevo Partido Socialista: Asamblea Legislativa es una “cueva de misóginos”

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 15 nov (elmundo.cr)- La candidata a diputada por el segundo lugar de San José, del Nuevo Partido Socialista (NPS), Heidy Valencia tiene clara su intención de llegar al Congreso para el periodo 2018-2022 con el objetivo de luchar por los derechos de las mujeres y realizar una “serie de denuncias con impacto social”, principalmente en ese sector.

Para Valencia, los derechos de las mujeres en Costa Rica se han hecho a un lado, comenzando con la Asamblea Legislativa, la cual califica como una “cueva de misóginos”.

“En ese sentido queremos poner la campaña electoral muy a reinvindicar derechos de las mujeres. Los derechos de las mujeres en este país no están para nada asegurados y en cualquier momento se puede retroceder porque eso depende de la situación del país y en este momento no es como que estemos en una situación de mucho avance en derechos humanos, derechos de las mujeres, de la clase trabajadora, sino todo lo contrario”, afirmó.

De acuerdo con la candidata, la responsabilidad recae en “los grupos conservadores y religiosos” quienes asegura y son “más atrasados”, lo que provocaría un retroceso en el avance de derechos de las mujeres.

No obstante, considera que es importante impulsar proyectos tales como el aborto sea libre, legal, seguro y gratuito en los hospitales, aduciendo que es la mujer quien debe decidir lo que hace con su cuerpo y que el Estado debe dejar las posiciones conservadoras de lado y cumplir con las llamadas de atención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En cuanto al incremento de femicidios que se han presentado en los últimos años, así como el acoso sexual y  laboral al que se exponen las mujeres en el país detalló que es parte de la misma cultura del país.

“Lo que viene sucediendo en el país son ataques sistemáticos de la derecha más neoliberal, también podemos una arremetida de esa derecha conservadora y en esa medida las mujeres están en entre dicho, es decir, que todavía tenemos que hacerlos defender y avanzar en conquista pero a través de la lucha y el movimiento de mujeres”, agregó.

Por ello, tiene claro que para erradicar la problemática de género, se debe comenzar por hacer presión y realizar movilizaciones en las calles, además, aseguró que se debe pedir una declaratoria de emergencia nacional, pues “la violencia contra las mujeres es un problema de salud pública”.

Asimismo, detalló que proyectos relacionados con la clase trabajadora (tanto pública como privada) y la juventud forman parte de otros dos grupos los cuales buscaría potencializar de ser diputada el próximo cuatrienio.