
Guanacaste, 12 ene (elmundo.cr) – La candidata a alcaldesa por el Partido Acción Ciudadana (PAC), Ana Yuri Navarrete la emprendió contra el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), desconociendo el Código Electoral.
Navarrate brindó declaraciones a EL MUNDO con relación a las denuncias hechas por su jefe de campaña Luis Andrés Araya Navarrete a medios de prensa contra Adolfo Cascante, Presidente de la Junta Cantonal de Cañas, por tener en su casa una valla publicitaria del Partido Liberación Nacional (PLN).
Según Navarrete “el punto aquí es el proceso electoral, el Tribunal debe garantizar la transparencia y que todos estemos confiados en el proceso, eso es todo, la gente tiene derecho a ir a votar y decidir por quién vota eso es algo libre en el país, pero también en esos puestos tenemos que garantizar totalmente la transparencia y la confiabilidad en el proceso, creo que el Tribunal ya se manifestó, no lo he leído, acabo de llegar y me contaron que ya se manifestó”.
EL MUNDO consultó a Navarrete, si ella sabía que los miembros de las Juntas Cantonales pueden tener preferencia política y hacerla pública, utilizar banderas y poner vallas, a lo que contestó “hasta ahorita no. Lo que se ha dicho siempre es que ellos tienen prohibición de identificación, si el Tribunal no lo ha divulgado pues que lo divulgue a profundidad”.
Navarrete además indicó que no se iba a referir más al asunto y que se comunicaran con el jefe de campaña, pero no contestó a nuestras llamadas.
En las declaraciones de Araya Navarrete a la prensa indicó que “¿cómo confiar en la transparencia del proceso electoral si su máximo custodio ya hizo así de público su color político, cuando el Código Electoral se lo prohíbe vehementemente?”.
“Esta no es la primera vez que sucede, Adolfo ha puesto vallas publicitarias a favor de Liberación Nacional en su casa toda la vida y ya es hora de ponerle un freno. La denuncia no la hacemos por estar inmersos en el proceso y que el apoyo se dé a un competidor, si no por una cuestión de defensa del proceso electoral y transparencia con el pueblo de Cañas ante un descaro de semejante nivel”, agregó Araya.
Por su parte el TSE se pronunció con relación a esta denuncia, indicando que “el señor Adolfo Cascante no es empleado ni delegado del TSE, sino que es el Presidente de la Junta Cantonal de Cañas”.
“Los miembros de las juntas cantonales son propuestos por los partidos políticos con candidaturas inscritas en el cantón y no poseen limitaciones en su derecho de participación política. Es decir, su deber de imparcialidad en el desempeño de sus cargos no afecta, en modo alguno, su derecho de participación política y militancia partidista”, agrega el comunicado.
Además indican que “si existiera un proceder parcial de alguno de los miembros de las juntas cantonales en el ejercicio de sus funciones, la respectiva junta deberá comunicarlo al Tribunal para su atención”.