Cancillería y Proyecto Mesoamérica presentan la iniciativa “Agua Tica”

San José, 17 nov (elmundo.cr) – La Cancillería y Proyecto Mesoamérica, presentaron el proyecto Agua Tica, una iniciativa que contribuye a la protección de las fuentes del recurso hídrico en las subcuencas de los ríos Grande y Virilla.

La presentación se realizó en el Salón Azul del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, como parte de las actividades que realiza Costa Rica en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Proyecto Mesoamérica.

Agua Tica es el primer fondo de agua de Costa Rica, y su objetivo es asegurar el recurso hídrico en cantidad y en calidad para el área de influencia de la iniciativa, las personas y actividades que ahí se desarrollan.

El director adjunto de Cooperación Internacional del ministerio y comisionado presidencial adjunto para Proyecto Mesoamérica, embajador Carlos Lizano, compartió la complacencia por parte de Costa Rica de compartir las buenas experiencias de dicha iniciativa, cuya finalidad es aportar al conocimiento existente en la región mesoamericana, para favorecer al bienestar de sus poblaciones.

“El problema que atiende Agua Tica es un desafío común en los países de la región que, debido al alto crecimiento poblacional, la escasez de ordenamiento territorial y el cambio de uso del suelo, enfrentan una mayor presión sobre el recurso hídrico y sus fuentes. Las subcuencas sufren los crecientes efectos nocivos de esta realidad, lo que obliga a tomar acciones que aseguren el recurso hídrico en cantidad y calidad”, expresó Lizano.

En esta alianza colaborativa participa la sociedad civil, instituciones públicas y la empresa privada quienes expusieron las aristas del proyecto.

Manuel Guerrero, secretario técnico, expuso las generalidades de Agua Tica; Luis Gámez, presidente de la Junta Directiva de Agua tica y gerente de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), lo relativo a sinergias y alianzas público-privadas; por su parte, Mauricio Salas, de la firma asesora BLP, puso en común la gobernanza e instrumentos utilizados para conformar el fideicomiso, así como lecciones aprendidas de Agua Tica; finalmente, Maricel Álvarez, gerente de Legal y de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA compartió sobre el caso específico del proyecto de reabastecimiento de agua a la naturaleza y su aporte en Agua Tica a nivel social, ambiental y económico.

En la actividad participaron comisionados presidenciales del Proyecto Mesoamérica, socios del Grupo Técnico Interinstitucional, representantes de oficinas nacionales del Proyecto Mesoamérica, enlaces técnicos sectoriales de Salud, Medio Ambiente, Gestión del Riesgo, Educación, Vivienda, Transporte, Facilitación Comercial y Competitividad, Energía y Telecomunicaciones; Consejo Empresarial Mesoamericano e instancias del Sistema de la Integración Centroamericana

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias