San José, 30 jul (elmundo.cr) – El canciller Arnoldo André señaló que una preocupación del Gobierno con lo ocurrido en las elecciones del domingo en Venezuela es que los flujos migratorios se incrementen.
En La Entrevista con Marielos Gutiérrez, André comentó que “la preocupación nuestra es que los flujos migratorios van a incrementarse y por otro lado tenemos la amenaza del gobierno de Estados Unidos existente, y sobre todo el eventualmente entrante, de cerrar la frontera, debemos evitar que Centroamérica se convierta en un sándwich o embudo migratorio”.
“Es un cuadro humano terrible, usted los ha visto aquí en San José y otras ciudades costarricenses, señoras con niños, mire quien decide dejar su casa, su hogar, su barrio, dejarlo todo, es muy desesperante, coger un maletín o un salveque y caminar con sus niños meses de meses para buscar nueva suerte porque tiene una situación desesperante, no tiene esperanza en su propio país”, lamentó.
El canciller recalcó que “Costa Rica se ocupa de un trato humanitario, de apoyo a quien realmente es refugiado político, asilado, quién es perseguido, pero estos migrantes son típicamente de sur a norte, son quienes buscan la frontera norte, buscan llegar a Estados Unidos”.
“Tenemos con Panamá un convenio, de un corredor humanitario del tapón del Darién a la frontera con Nicaragua con el llamado CATEM Sur, Centro de Atención de Migrantes del Sur, donde los buses desde Panamá entran los depositan ahí, les damos asistencia psicológica, médica, de salud, de descanso y les ayudamos a que sigan su tránsito hasta la frontera norte, esa tipología de migrantes no se queda en Costa Rica, se quedan de una a dos semanas por eso usted los ve tratando de juntar algunos cincos, porque acuérdense que hay otros países que hasta les cobran por pasar”, explicó.
Se le consultó a canciller si están buscando recursos internacionales ante el posible aumento de migrantes, a lo que indicó que “en mi agenda ha estado desde hace más 2 años pedir a la comunidad apoyo financiero internacional, creemos que no es justo, ni corresponde que Costa Rica financie la solución de un problema cuyo origen no es Costa Rica, no puede ser que este gobierno tenga que salir a pedir recursos y endeudarse y pagar intereses para resolver y apoyar un problema que no hemos causado”.
“Por eso es que hemos acudido a la comunidad internacional, con éxito en esta vía ACNUR por un lado, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, y por otro lado la Organización Internacional para las Migraciones, pero también con recursos nuestros, las poblaciones migrantes requieren también educación, servicios de salud, seguridad, etcétera, (…) son cifras muy importantes entonces ya con el Banco Mundial estamos negociando un componente de apoyo, vía BID otro componente no reembolsable, y los países donantes europeos y Estados Unidos han hecho aportes”, aseguró.