San José, 25 nov (elmundo.cr) – La Cámara Nacional de la Economía Social Solidaria (Canaess), manifestó su optimismo, luego de que este fin de semana concluyan el diálogo multisectorial propuesto por el gobierno.
“No fue sencillo, pero se lograron acuerdos importantes en temas sensibles en materia fiscal y de gasto público. Las empresas de le economía social solidaria planteamos nuestras propuestas, algunas de ellas fueron acogidas y otras no, lo que es normal en este tipo de ejercicios”, dijo Raúl Espinoza, presidente del Movimiento Solidarista y uno de los proponentes desde el bloque de economía social solidaria en el diálogo multisectorial.
Montserrat Ruíz, directora ejecutiva de Canaess, destacó la propuesta de que el Ministerio de Hacienda emita una serie de bonos cero cupones y los ponga a disposición de los inversionistas locales, como una alternativa en sus portafolios de inversión.
“Al carecer de cupón de intereses, el mercado se encargaría de reconocer la rentabilidad adecuada mediante la asignación del precio de este instrumento. Estimamos que el impacto sería aproximadamente del 0.25% del PIB de reducción en la carga financiera de Hacienda y por ende, esto disminuye el gasto público así como mejora de manera sustancial el flujo de caja de la tesorería nacional”, dijo la representante de Canaess.
Canaess defendió la necesidad que todos los sectores de le economía reconozcan la importancia de aportar a la solución de la crisis fiscal que se venía arrastrando desde hace años y que se agudizó a partir de la pandemia.
“Ahora corresponde a la Asamblea Legislativa tramitar las 58 propuestas que surgieron del diálogo multisectorial; desde Canaess esperamos que nuestros legisladores reconozcan la urgencia de ponerlas en práctica lo más pronto posible”, concluyó Ruíz.